Las potencias y las corporaciones transnacionales insisten en condenar al planeta y sus especies a la guerra, el hambre y la depredación
Categoría: Clases y Diversidades
Como ya lo anunciara el Comando Central en la Revista Insurrección del pasado 10 de marzo, el VI Congreso Nacional definió el carácter antipatriarcal del ELN
Nací en la ciudad de Bucaramanga. Hija de padres guerrilleros que entregaron su vida cumpliendo a la consigna de Ni Un Paso Atrás Liberación o Muerte (Nupalom).
Relato de una indígena barí, que estuvo en condición de semiesclavitud, en el grupo de disidencias de Richar en El Catatumbo, quien había pagado a un Cacique corrupto una millonaria suma por ella y otros 44 indígenas.
Decidí incorporarme un 8 de agosto, mi familia ya conocía del ELN y por ella los conocí cuando pasaban por mi casa. Yo no usaba botas de caucho porque me daba pena y mi primera dotación fue una de ellas, lo que me puso muy contenta
Provengo de una región muy maravillosa por su flora y fauna, por sus ríos y su océano Pacífico, belleza que contrasta con ser un departamento pobre, lleno de necesidades
Soy una mujer indígena nacida en Antioquia, desde que tenía 6 años me trajeron al Bajo Atrato en Chocó, allí crecí, tuve mi infancia y adolescencia. Estudié un año de escuela, yo hablo en lengua Embera Dóvida y el español
Me incorporé al ELN en 2021, cuando empecé fue un reto para mí, al principio con muchas dificultades, como no estaba acostumbrada a la vida guerrillera me costaba y eso para mí fue muy difícil
Desde niña me enamoré de esta guerrilla porque me identifiqué con el trabajo social del ELN; me agradó el trato, el respeto, la humildad y la enseñanza que brindan a los pobladores
Al principio le tenía miedo a la guerrilla, porque se escuchaban y decían muchas cosas feas, que eran gente mala, que robaba, violaba, se llevaba a los jóvenes
Desde que estaba niña conocí un poco a la guerrilla, en el pueblo donde crecí había presencia del ELN y en mi casa tenían una buena relación con ellos
Tenía 21 años, estudiaba en la universidad pública, estábamos en paro estudiantil y junto a Diego, un compa de mi misma carrera, empezamos a participar de asambleas