Todas las guerras, las confrontaciones y los conflictos armados tienen una historia de sus orígenes, con sus causas y razones, así como también dejan una impronta hacia el futuro. Con esta de actualidad, también será igual, todo se irá conociendo.
Categoría: Voz Elena
En Colombia pensar diferente, denunciar los vejámenes y los crímenes de Estado, configuran una pena de muerte, ejecutada por los las fuerzas estatales y paraestatales y encubierta por el régimen y sus instituciones.
El declive de nuestro producto interno aunado a un gran déficit de Gasto Social, nos ha conminado a depender de los empréstitos extranjeros; paliativo venenoso que permite solventar pasivos -algunos innecesarios-
La historia de Colombia es de violencia como expresión del conflicto, donde la oligarquía y el imperialismo norteamericano someten a la sociedad colombiana y la confinan en una guerra perpetua; sometiendo al pueblo a la marginalidad, el hambre y la pobreza.
El alcalde de Medellín borró el mural de memoria de las Madres Buscadoras de la Fosa Común de La Escombrera, enseguida Néstor Morales desde Bluradio las calumnió e insultó, a ambos personajes los une el lazo de ser seguidores de Álvaro Uribe.
El sistema centra su acumulación plutocrática de los activos, en la acumulación y aprovechamientos plusválico de bienes estratégicos; en el actual contexto de crisis medioambiental y de humanidad
La desgracia consiste en haber naturalizado el estado de corrupción imperante y quien no lo es, pasa como un ‘bicho raro’, mientras los bichos más corruptos se rotan los altos cargos del Estado, ante una sociedad expectante que apenas reclama.
Al caos de la jungla le sobran las congestiones de tránsito vehicular o ‘trancones’, la mayoría debido a que en las calles abundan los huecos
La política imperialista de balcanización, desarticulación de gobiernos, Estados y naciones ha sido práctica que vimos desplegar cuando la crisis de la Unión Soviética en la desarticulación de Yugoeslavia
En diciembre siempre hay expectativa por el vitoreado anuncio del aumento del salario mínimo, pero en enero ese aumento se vuelve tan mínimo
La pérdida de poder adquisitivo per cápita ha generado una caída abrupta de la demanda, que sumada a la incapacidad que ha demostrado hasta ahora el Gobierno para lograr cambios legislativos socioeconómicos, exacerban la pobreza y la desigualdad.
El campesinado colombiano es quien más ha sufrido el despojo y el genocidio en curso contra los liderazgos sociales. Razón por la cual se ha movilizado varias veces durante el gobierno de Petro