Complicada y nociva es la perspectiva del proyecto progresista que encabezó Gustavo Petro, al dar un viraje inesperado para muchos, avizorado por algunos pocos
Categoría: Cleptocracia
En la trama de corrupción de “Los Pitufos” siguen apareciendo grandes figuras de la política, funcionarios y exfuncionarios del actual gobierno.
Va iniciando una nueva carrera de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Ya hay aparentes candidatos y candidatas montados en sus maquinarias politiqueras. Incluso, el presidente tuvo una semana en la que demostró su talante en estas lides.
La estafa es el delito que tiene el lucro como fin y el engaño como medio para consumarlo. La contienda electoral en Colombia, es una gran estafa en la que hacen promesas al elector
Javier Milei, presidente de Argentina y líder mundial de la derecha, el 14 de febrero, impulsó desde su cuenta de X la criptomoneda Libra, que se valorizó en pocas horas y una vez encarecida huyó con 100 millones de dólares de ganancias, estafando a 40 mil personas.
Los cambios estructurales que Colombia requiere para pasar la página de la violencia, no van a llegar por medio de quienes auspician y se lucran con ella.
Más allá de los comentarios generados por la transmisión pública del Consejo de ministros del martes 4 de febrero, en él subyacen situaciones de relevancia política para el futuro del país y para lo que quedan de este Gobierno.
La desgracia consiste en haber naturalizado el estado de corrupción imperante y quien no lo es, pasa como un ‘bicho raro’, mientras los bichos más corruptos se rotan los altos cargos del Estado, ante una sociedad expectante que apenas reclama.
En Colombia lo han corrompido todo, la corrupción es el quehacer de cuanto funcionario estatal haya. Las mafias pululan en todos los poderes y dependencias estatales
Con total desfachatez la narco-derecha inició el 2025 haciendo llamados a la unidad de acción contra el pueblo colombiano, uno de sus más nefastos representantes, Iván Duque convocó a una alianza nacional contra los cambios y las reformas.
Un nuevo caso de corrupción en la Procuraduría General de la Nación ha sido documentado, pero el debate de control político donde debería examinarse fue negado por directivos del Congreso de la República
Esta semana, la Superintendencia de salud denunció la Entidad Promotora de Salud (EPS) Coosalud, por el desvío de recursos y el pago de un crédito privado con dinero público