COMUNIDADES LUCHAN POR LA VIDA Y EL TERRITORIO

Himelda Ascanio
El fracaso de la política de paz del gobierno y de su giro a la derecha, agravan la situación conflictiva que viven las comunidades en varias regiones del país. El Catatumbo es la muestra de una realidad existente desde hace años, que con el actual gobierno no mejora.
Cada semana se publican y presentan informes cargados de cifras que demuestran la magnitud de los conflictos que se viven en varias regiones del país. Sin embargo, los fríos números no describen la cruda realidad, ni explican la responsabilidad del Estado, ni las verdaderas lógicas de la llamada Paz Total.
Por el contrario, muchos de esos informes de ONG nacionales e internacionales, continúan narrativas incompletas, falaces y terminan escondiendo los principales factores de violencia y conflicto. De esa manera, aportan a la confusión y manipulación de la información, conducente a la aplicación de otra guerra, la guerra cognitiva.
‘Tomaron partido por los Exfarc’
Aun así, es tal el tamaño de la guerra desatada por el gobierno a través de sus Fuerzas Armadas y el desarrollo de un nuevo paramilitarismo reciclado de las bandas ex-farc, que incluso estas mismas organizaciones vividoras de los Derechos Humanos (DD.HH) y proclives a los planes imperialistas, no pueden ocultar los niveles de connivencia y protección del Estado con estos grupos narco paramilitares.
Así sucedió esta semana con el Informe de Human Right Watch (HRW), presentado por Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, exasesora de Sergio Jaramillo, exdelegada del Gobierno en la mesa con las Farc y ex Representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde, quien en la rueda de prensa de presentación del Informe, señaló: “la percepción, a partir de eso que hemos podido documentar en territorio, es el sentimiento de comunidades (…) de que el Gobierno había tomado partido en esa disputa, entre el Frente 33 y el ELN, por el Frente 33”.
Aunque se pretenda matizar y maquillar con números, las comunidades han denunciado desde hace mucho tiempo, las condiciones de abandono y entrega de territorios por parte del gobierno a estos grupos paramilitares. Está suficientemente documentado, incluso por propias entidades del gobierno como la Defensoría del Pueblo, que esta nefasta alianza entre oficinas como la del Alto Comisionado para la Paz y los reciclados a nuevos paramilitares, han acordado el control de territorios en el Catatumbo, Cauca, Sur de Bolívar, Nordeste, Arauca y Chocó, con la obvia protección de las Fuerzas Armadas (FFAA).
Gobernabilidad militarizada
En esas condiciones y con esa marcada lógica contrainsurgente que aplica los manuales y doctrinas de guerra, ordenadas por los Estados Unidos, la respuesta del gobierno es un veneno para los territorios. La conmoción interior decretada para el Catatumbo, al igual que la Operación Perseo en el Cauca y la instalación de la Décimo novena Brigada del Ejército en el Sur de Bolívar, son muestras de cuál es el actuar del gobierno, su total giro a la derecha y por la guerra total.
Las denuncias y exigencias desde los territorios no han cesado. En Norte de Santander, los propios funcionarios locales y liderazgos comunitarios, exigen el cumplimiento de las promesas del gobierno, que con mucho espectáculo y pantalla promocionó, pero que en la realidad no ha cumplido. Y, por el contrario, la situación de conflicto tiende a agravarse.
Las comunidades tienen claro que el gobierno no cumple lo que promete, empezando por ser un gobierno del cambio y, por el contrario, terminar auspiciando narcoparamilitares igual que Álvaro Uribe Vélez. Lo que también tiene claro, es que, si esa es la respuesta del gobierno, lo que corresponde es resistir y confrontar, que en ello hay experiencia de toda la vida.
Asesinados de la semana
Dianys Valderrama Tuberquia, era una reconocida lideresa comunitaria de la vereda La provincia en zona rural del municipio de Carepa, Antioquia; el 20 de marzo, fue encontrada sin vida y con múltiples heridas por arma blanca al interior de su vivienda.
Alcides Castellanos, era un líder social y campesino del corregimiento de Tenjo de Palmira, Valle del Cauca; fue asesinado el 27 de marzo de 2025 en Palmira, Valle del Cauca.
LA BUROCRACIA DEGENERADA EN ESE DAPRE, DONDE NADIE NI VE, NI OYE, NI SIENTE,,,LO QUE UN PUEBLO CLAMA, Y NO ENTIENDEN-NO COMPRENDEN-NO DICIERNEN QUE UN CORREO QUE SE LE ENTREGUE AL PRESIDENTE PUEDE CAMBIAR EL DESTINO DE UNA NACIÓN, ESE SER (Petro en oscuridad total) SEGUIRÁ REPITIENDO TODAS LAS HISTORIAS OSCURAS-CRIMINALES-ANTICREACCIÓN EMANADAS DESDE EL IMPERIO PERVERSO porque no conoce más y se embebe en la mediocridad y la injusticia social con las mismas mentiras y engaños de todos los humanoides INCONCIENTES sin esperanzas de UN NUEVO MUNDO MEJOR .***PATRIA Y VIDA** en la NUEVA ERA, NI UN PASO ATRÁS. Marzo 31/2025.