Chavela Villamil El poder adquisitivo per cápita es determinante para la dinámica del mercado de una economía, cuando este disminuye el mercado se desacelera por ….
Categoría: Economía
Chavela Villamil Durante las últimas décadas la economía mundial ha venido desacelerándose, esto ha conllevado a que los países, sin importar si son desarrollados o ….
Chavela Villamil La Apertura Económica generó un déficit en la balanza comercial que inundó el mercado local de productos de bajo costo en comparación con ….
Diferentes fenómenos macroeconómicos globales han desacelerado los mercados, generando una caída abrupta de la demanda en muchas economías, llevándolas un déficit de producto interno que de no ser tratado oportunamente detrimenta el desarrollo económico y deja las economías a las puertas de la recesión
El sistema administrativo y financiero establecido constantemente incrementa el Gasto Social, pero esto no es correspondiente al incremento de ingresos, lo que se convierte en una variable deficitaria del Gasto Fiscal con repercusión directa en la pobreza monetaria y multidimensional.
Resulta paradójico que un país que posee afluentes hídricos de gran caudal, que obtiene dos tercios de la energía eléctrica de centrales hidráulicas y que tiene desplegado un sistema de prevención energética, constantemente deba incrementar los costos de la energía eléctrica.
Durante el último año la inflación ha estado desbordada y ha atacado con fuerza la economía de los hogares, y con mayor dureza en las capas más bajas
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es la hoja de ruta para desarrollar el plan de Gobierno, lo ideal es que en este prime la mitigación del déficit de Gasto Social
Chavela Villamil En la década del 90 con la Apertura Económica (AE) le dieron paso al libre mercado, a los Tratados de Libre Comercio (TLC), ….
La mínima baja de la inflación y un leve incremento en el consumo han generado la falacia de que “la inflación esta tocando techo”
Chavela Villamil El capitalismo neoliberal ha desencadenado un incremento abismal de la brecha de desigualdad social, el 65 por ciento de la riqueza está monopolizada ….
Los diferentes fenómenos macroeconómicos que afectan la economía global, han precipitado la desaceleración de los mercados que venia desde mediados de la década anterior