Los conflictos por la tierra reactivados en estos meses siempre han estado presentes por la escandalosa concentración de la propiedad, que han sido la causa de luchas campesinas, indígenas y de comunidades afro, y también son el trasfondo de las luchas guerrilleras.
Categoría: Debates del Conflicto
Suenan alertas por los desastres que dejarán las lluvias de La Niña pero la desmesurada inflación global impacta con mayor fuerza las economías dependientes, y en Colombia la ola inflacional presenta tendencias graves que amenazan con desacelerar la economía y llevarla al colapso.
Los asesinatos a sangre fría de ciudadanos indefensos como Dylan Cruz y Javier Ordoñez por la Policía, son muestra irrefutable de la degradación de las Fuerzas Armadas (FFAA), con la impunidad que rodea estas muertes buscan legitimar los Crímenes de Estado como maniobra disuasiva de los levantamientos populares.
El Gobierno de Petro comparte con el de Santos el grupo de asesores que aplicó el modelo Desmovilización, Desarme y Reinserción (DDR) a las Farc, que terminó siendo un gran fracaso, surge la duda si ahora intentan aplicar una versión DDR 2.0 al ELN.
En este inicio del nuevo Gobierno la recuperación de tierras usurpadas a indígenas y campesinos ha sido criminalizada, han llamado a la represión estatal contra ella y también los terratenientes los amenazan con sus escuadrones paramilitares.
Las organizaciones medioambientales y los expertos sobre cambio climático coinciden en que la degradación del planeta es responsabilidad del modelo capitalista, además son enfáticos al decir que estamos a punto de cruzar el umbral del no retorno, y la única opción es modificar los patrones de consumo.
El nuevo Gobierno se ha propuesto un cambio de Doctrina de Seguridad donde el centro es la protección de la vida de las poblaciones más amenazadas; sin embargo, la transformación del Esmad es disonante con ese propósito pues al parecer la reducen a un cambio de empaque.
El maíz, el trigo y la soya constituyen uno de los pilares de la alimentación, pero dejamos de producirlos y pasamos a importarlos, creando crisis al campesinado y quedando expuestos al alza de precios ahora que las sequías e incendios azotan a productores como EEUU.
Décadas de un cruento Conflicto Armado Interno y de políticas belicistas alejadas de la Solución Política de los conflictos, han recrudecido la Guerra a lo largo del tiempo y han dejado víctimas de lado y lado, que tienen en común sus exigencias de justicia, verdad, reparación integral y no repetición.
Como no hay resultados favorables que mostrar y necesitan desesperadamente ostentar logros inexistentes, la falacia y la demagogia son un recurso eficaz, es lo que hacen Duque y sus aliados en las grandes empresas de desinformación, al ‘sacar pecho’ con un Producto Interno Bruto (PIB) “alto”.
Las políticas económicas implantadas por Duque aunque muestran un Producto Interno Bruto (PIB) dinámico y rentable para las mega empresas; en el trasfondo dejan sumido al país en un déficit fiscal de 83 billones de Pesos, y la inflación más alta de las últimas dos décadas.
“Todas las veces que se ha interrumpido un Acuerdo de Paz ha sido peor, más muertos, más tragedia, más agresión de lado y lado; hay que ‘darse la pela’ por la paz, y la paz es ‘siéntense a hablar’”: Jaime Garzón.