Categoría: Economía

COLOMBIA NO PUEDE ASUMIR MÁS DEUDAS

La política económica implantada durante décadas ha incrementado la desigualdad social y ha hecho casi que insostenible el déficit fiscal. Ante la actual crisis económica es evidente que se necesitan medidas en torno a la austeridad estatal y la disminución del Gasto Corriente.

LA DEUDA EXTERNA DESANGRA EL PIB

La crisis que ha venido experimentando el capitalismo durante las últimas décadas contrajo la economía global, esto ha conllevado a que las economías menos solidas requieran acudir constantemente a empréstitos, que con el tiempo son imposibles de solventar ocasionando un déficit global de Cuenta Corriente.

ES INEVITABLE LA CRISIS ECONÓMICA

El desborde incontrolable de la inflación global está desmoronando la estabilidad de los mercados, en especial los de países en desarrollo que al ser dependientes de la globalización neoliberal, reciben un mayor impacto negativo que incrementa brutalmente el costo de vida.

CRECE EL PIB, CRECE EL HAMBRE

En el modelo capitalista el Producto Interno Bruto (PIB) está ligado a una economía monopólica donde las utilidades del PIB se quedan en un grupo reducido, por ende el desarrollo y la productividad no debería determinarse exclusivamente por las fluctuaciones estadísticas del PIB.

SOS: LA RECESIÓN GLOBAL SE ACERCA

El desborde incontrolable de la inflación global está desmoronando la estabilidad de los mercados, en especial los de países en desarrollo que al ser dependientes de la globalización neoliberal, reciben un mayor impacto negativo que incrementa brutalmente el Costo de Vida.