La política económica implantada durante décadas ha incrementado la desigualdad social y ha hecho casi que insostenible el déficit fiscal. Ante la actual crisis económica es evidente que se necesitan medidas en torno a la austeridad estatal y la disminución del Gasto Corriente.
Categoría: Economía
El Sistema Pensional colombiano es inequitativo, deficitario y se maneja con lógica de libre mercado, el oferente busca generar un gran margen de utilidades, para lo cual reduce los beneficios de los aportantes, convirtiendo su ahorro en un sistema monetizador a favor del gran capital privado.
El desborde incontrolable de la inflación global está desmoronando la estabilidad de los mercados, en especial los de países en desarrollo que al ser dependientes de la globalización neoliberal, reciben un mayor impacto con repercusión directa en el Costo de Vida.
Los actuales fenómenos macroeconómicos han disparado la inflación global sin que pueda ser controlada por los Bancos Centrales, ocasionando un desplome de la demanda que desacelera los mercados y amenaza con estancar las economías.
La crisis que ha venido experimentando el capitalismo durante las últimas décadas contrajo la economía global, esto ha conllevado a que las economías menos solidas requieran acudir constantemente a empréstitos, que con el tiempo son imposibles de solventar ocasionando un déficit global de Cuenta Corriente.
El desborde incontrolable de la inflación global está desmoronando la estabilidad de los mercados, en especial los de países en desarrollo que al ser dependientes de la globalización neoliberal, reciben un mayor impacto negativo que incrementa brutalmente el costo de vida.
En el modelo capitalista el Producto Interno Bruto (PIB) está ligado a una economía monopólica donde las utilidades del PIB se quedan en un grupo reducido, por ende el desarrollo y la productividad no debería determinarse exclusivamente por las fluctuaciones estadísticas del PIB.
[Chavela Villamil]
La intención del Gobierno de iniciar una transición energética sólida en la que se elimine paulatinamente la explotación de combustibles fósiles.
[Chavel Villamil]
Durante décadas las Reformas Tributarias se planteaban únicamente la ampliación del recaudo sin importar su procedencia; sin embargo, la Reforma recientemente aprobaba tenía como esencia lograr una tributación redistributiva
[Chavela Villamil]
La ola inflacionaria global no solo ha resentido las economías internas sino que además ha disparado la tasa representativa del Dólar
La crisis que ha venido experimentando el capitalismo durante las últimas décadas ha contraído la economía global, suscitando diferentes fenómenos macroeconómicos que terminan depreciando las monedas y de manera especial la de países dependientes, incrementando la inflación y disparando el Costo de Vida.
El desborde incontrolable de la inflación global está desmoronando la estabilidad de los mercados, en especial los de países en desarrollo que al ser dependientes de la globalización neoliberal, reciben un mayor impacto negativo que incrementa brutalmente el Costo de Vida.