La actual crisis económica global y multifactorial contrae el mercado interno, desacelera nuestra economía, con decrecimiento del PIB
Categoría: Economía
La actual crisis económica es multifactorial, pero, la desaceleración del Producto Interno Bruto (PIB) y la pérdida de poder adquisitivo per cápita
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ha venido tomando medidas para disminuir el costo del servicio de energía eléctrica
Las fluctuaciones positivas en los mercados no se ven reflejadas en el Producto Interno Bruto (PIB), que aún mantiene como constante su desaceleración
Uno de los principales problemas de nuestra economía es la pérdida de poder adquisitivo per cápita causado por el desempleo y el empleo informal;
El sistema pensional colombiano es doblemente deficitario, porque cubre un bajo rango de sus afiliados y no es autosuficiente
El déficit de poder adquisitivo per cápita ha generado una disminución considerable de la demanda
El ínfimo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2023, ha puesto a rodar el titular de “Colombia evitó la recesión”
El principio básico de la viabilidad y solidez de una economía en términos de productividad, es que su producción sea capaz de abastecer el mercado interno
Unos de los pilares del neoliberalismo es la implementación del Trickle Down como matriz económica y derrotero para el sistema fiscal y laboral
El capitalismo neoliberal ha desencadenado un incremento abismal de la brecha de desigualdad social, el 65 por ciento de la riqueza está monopolizada por el uno por ciento de la población mundial
El modelo económico imperante ha venido generando marcadas brechas de desigualdad