La Primera Línea surge como mecanismo de autoprotección integrada por jóvenes para defender las protestas de la agresión policial, no son agrupamientos para la acción destructiva, ni grupos de terroristas, como los presentan el Gobierno y las grandes empresas de comunicación.
Categoría: Solución Política
ado el Acuerdo de Paz entre el Estado y las Farc, que deja la desmovilización guerrillera, la eliminación de 300 excombatientes, centenares continúan en las cárceles, y miles han debido resguardarse para esquivar el exterminio y la reducción que les aplica el régimen.
El 4 de noviembre los secuaces de Uribe Vélez que mandan en la Unidad Nacional de Víctimas reconocieron como víctima y le concedieron una indemnización al convicto narcopolítico Jorge Visbal Martelo, maniobra perversa con la que blanquean la imagen de uno de los mayores victimarios de comunidades campesinas.
Los ataques a los Defensores de Derechos Humanos (DDH), ambientalistas, periodistas, líderes sociales, manifestantes y opositores, hacen parte de las prácticas Genocidas del régimen de dictadura mafiosa con las que pretende sofocar el reclamo de la gente que lucha por justicia y libertad.
Bogotá es una jungla de cemento donde vivimos 12 millones de personas, pero en realidad son más los que sobreviven, los que a diario se juegan la vida para conseguir unas pocas monedas para hacer una aguadepanela y embolatar el hambre.
Un Fiscal británico de la CPI acaba de conceder impunidad total al régimen colombiano cebado en prácticas Genocidas contra el pueblo durante de décadas de Conflicto Interno, que ignora la ausencia de justicia existente en el país y el oprobioso manto de impunidad con que la élite dominante tapa sus crímenes.
El paramilitarismo colombiano creado hace 60 años bajo asesoría de Estados Unidos (EEUU), ha ejecutado diversas fases del Genocidio contra el pueblo, en la actual crece públicamente en las grandes ciudades de la mano de los seguidores de Uribe.
La Misión internacional de Observación emitió su Informe sobre violaciones de DDHH durante el Paro Nacional iniciado el 28 de abril, allí denuncia que los manifestantes reciben un trato de Guerra y son víctimas de una cacería retaliatoria por parte del Gobierno.
El Paro Nacional iniciado el 28 de abril recibió un trato de Guerra por parte del Gobierno y después los manifestantes son perseguidos y ejecutados, Crímenes de Lesa Humanidad que acaban de ser denunciados ante la Corte Penal Internacional (CPI).
La colusión entre las Fuerzas Armadas (FFAA) y los narcoparamilitares dieron trato de Guerra a las legítimas manifestaciones del Paro Nacional iniciado el 28 de abril, Crímenes de Lesa Humanidad que el régimen encubre y mantiene en absoluta impunidad.
En Colombia mataron el doble de ambientalistas que en México, supongamos que los dos países tienen igual número de Carteles de narcotráfico y de escuadrones paramilitares, de donde se deduce que en Colombia existe el doble de bienes naturales para despojar.
El régimen desarrolla este ciclo de Guerra contra sus Enemigos Internos sean líderes sociales, defensores de Derechos Humanos (DDHH) y del ambiente, para destruir las organizaciones sociales opuestas a sus mega proyectos mineros, exterminio que ejecuta en colusión con narcoparamilitares.