La muerte de 52 reclusos en la cárcel de Tuluá el 28 de junio rebasa en número de víctimas a los anteriores linchamientos, que periódicamente ejecuta la mafia de carceleros corruptos que administra las cárceles, que apenas son una rama del régimen mafioso corrupto que domina en Colombia.
Categoría: Debates del Conflicto
El 26 de junio el desplome de varios palcos de la improvisada plaza de toros del Espinal, Tolima, eclipsaron la celebración de las festividades de San Pedro y trajeron de nuevo el debate sobre la realización de eventos taurinos.
Después de Brasil, Colombia es quizás el país más peligroso en América Latina y el Caribe para las personas LGBTIQ+, el año pasado Colombia registró el mayor número de asesinatos de personas por su orientación sexual.
El pasado domingo los colombianos en las urnas de manera masiva decidimos dar un viraje; sin embargo, hay que resaltar que el anhelado cambio político se da en momentos en que la economía está en declive y los pasivos estatales alcanzan topes históricos.
El trabajo formal remunerado es un engranaje trascendental en el desarrollo económico de una sociedad, pero cuando este es reemplazado por el trabajo informal mal pago y gran parte de este es abordado por niños y adolescentes, ya no hablamos de desarrollo sino de retroceso social.
La pasada contienda electoral sacó a flote lo peor de nosotros como sociedad, los candidatos y sus ‘barras bravas’ se desligaron de cualquier lineamiento ético y moral, al aplicar el ‘todo vale’ para destruir a su contendor.
A 10 integrantes de la comunidad universitaria los acusaron sin pruebas del ataque ocurrido el 17 de junio de 2017 en un Centro Comercial en Bogotá, Violeta graduada en Derecho para evitar la persecución se refugió desde ese año en la guerrilla rural del ELN.
Es indignante que ante la deplorable actitud ética del equipo de campaña del Pacto Histórico (PH) evidenciada en varios vídeos filtrados, donde muestran como los Fake News forman parte de sus estrategias, no se disculpan con los colombianos y justifican sus acciones en el ‘todo vale’.
que no es otro que dejar atrás el viejo sistema de hacer política, donde se busca obtener el poder para favorecer a un grupo minoritario.
Históricamente la mujer ha sido segregada y relegada a estar supeditada a las decisiones y roles sociales que le asigna el sistema patriarcal, desigualdad por género que se agrava si a esta se le suman las desigualdades de clase y etnia, entre otras.
Según la Constitución tenemos derecho a elegir y ser elegidos sin restricciones; sin embargo, las empresas de comunicación a través de los famosos ‘debates’ se abrogan el derecho de elegir quienes asisten y facilitan todo para que las idea estén ausentes del debate, ¿esto no es un asalto a la democracia?
Un verdadero Estado Social de Derecho se caracteriza porque sus instituciones son garantistas de los Derechos Civiles; sin embargo, se ha vuelto una constante que tanto instituciones públicas como privadas constriñan al electorado, y conviertan el voto en una moneda de cambio.