La Doctrina de Seguridad que aplica el régimen caracteriza al liderazgo comunitario y a la oposición como Enemigo Interno, por esto dan trato de Guerra a la protesta social y a sus líderes, en tal persecución y exterminio mantienen la colusión entre Fuerzas Armadas (FFAA) y narcoparamilitares.
Categoría: Voz Elena
Las Redes Sociales recuerdan que el desprestigio del Ejército proviene de sus crímenes, critican que le concedan vacaciones de Semana Santa al presidiario consentido de Uribe, defienden a la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y consideran como una cortina de humo la acusación contra Fajardo.
En medio de la crisis económica el Gobierno insiste en imponer una tercera Reforma Tributaria (RT) que les da prelación y beneficios a los mega empresarios, mientras carga el déficit fiscal a las capas medias y bajas, confinándolas al hambre y la miseria.
La Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos (Ondcp, en inglés) anunció que el Gobierno hará actividades para frenar la producción y el tráfico ilícito de drogas cumpliendo la ley, respetando los Derechos Humanos y con enfoques de salud pública, ¿será cierta tanta belleza?
En Colombia a 4 años de desmovilización de las FARC va en aumento la Guerra contra las comunidades opuestas a la megaminería, la erradicación violenta de las plantaciones de coca y especialmente contra los defensores de Derechos Humanos y líderes de los pueblos étnicos.
La tenebrosa BINCI el 28 de marzo de 1995 asesinó a Edgar Amílcar Grimaldo Barón y a Carlos Reyes Niño en Bogotá, crimen de Guerra que como otros miles sigue en la impunidad tras la disolución de aquella Brigada 20 de Inteligencia Militar en 1998.
El Estado colombiano perpetra un Genocidio secular contra opositores y rebeldes, que encubre con un manto de negacionismo e impunidad, por lo cual 3 Tribunales Internacionales han intervenido para juzgarlo por Crímenes de Lesa Humanidad y de Guerra.
Las redes atacan el conglomerado financiero de Sarmiento Angulo que se hace más rico en medio de la pandemia, rechazan la dictadura mafiosa de Uribe que está a su servicio y llaman a la protesta en las calles contra la andanada de nuevos impuestos que prepara Duque.
El sistema económico está cimentado en la distribución monopolista, esto genera una brecha de desigualdad de niveles insostenibles, y nos obliga a pensar que necesitamos nuevos paradigmas económicos basados en la inclusión y la equidad social.
Los estrategas afirman que hoy una Guerra la ganaría la Federación Rusa si fuera en tierra, la República Popular China si fuera en el mar y Estados Unidos (EEUU) si fuera por aire [*]; la unión de las dos primeras deja poco chance al tercero, pero si las diferencias se dialogan la Guerra es menos posible.
La política negacionista del Estado colombiano sobre el Genocidio en curso tiene un amplio respaldado de la Fiscalía, lo que consolida y perpetua la impunidad; es urgente esclarecer los intereses económicos y geoestratégicos, determinadores, cómplices y beneficiarios de estos crímenes.
Las redes develan la colusión entre el Estado y los narcotraficantes para mantener la impunidad en el caso de la persecución y violación a la periodista Jineth Bedoya, que ahora lo juzga una Audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); también evocan la Comuna de París.