PETRO, AL POR MAYOR Y AL DETAL

PETRO, AL POR MAYOR Y AL DETAL

Himelda Ascanio

Similar a cuando estuvo en campaña en 2022 y cuando inició su Gobierno ese año, Petro arrancó el proselitismo electoral hacia 2026, ofreciendo promesas al por mayor; en contraste con sus realizaciones en tres años, que ha sido una política ofrecida y vendida al detal.

Hoy ya no tiene mucho sentido recordar las promesas de campaña que, el entonces candidato, lanzó y con las cuales logró capturar el sentir y la voluntad de la mayoría del pueblo inconforme, que se había batido en las calles durante el Estallido Social. Lo que sí es necesario recordarle al presidente, es que ese pueblo que se movilizó y luego creyó en la posibilidad real de un gobierno diferente, tiene conciencia, sabe que le incumplió y que fue traicionado.

Basta con mencionar a la juventud de la Primera Línea, encarcelada y maltratada, les prometieron sacarlos de la cárcel tan pronto se posesionara el presidente. Hoy varios de estos jóvenes han sido condenados y pagan penas por protestar. Así, hay una larga lista de odiosos incumplimientos que el propio Petro ha aceptado. Pasando al descaro de convocar movilizaciones y estallidos en su apoyo.

El efectismo, una forma de mentir

Las frases rimbombantes y las promesas espectaculares han sido el repertorio del gobierno para tratar de mantener una supuesta idea de ser diferente y matizar un poco sus reales cercanías a la política continuista del viejo régimen. Petro creó una imagen política presentándose como un progresista venido del pueblo, cosas parcialmente ciertas. En este caso los “casi” si valen, pues el progresismo no es transformador y mucho menos revolucionario. Y casi 3 años después él mismo lo aceptó, declarándose impulsor de un capitalismo asistencialista.

Ahora, a falta de algo más de un año para terminar su mandato, el presidente decide arrancar campaña electoral. Como le fallaron los kilos de mermelada (léase sobornos) repartidos entre partidos tradicionales y ante las evidencias de otra reforma hundida, Petro vuelve a echar mano del pueblo, que ávido de cambios y transformaciones reales aún espera un atisbo de diferencia. Pero el presidente no convoca a la movilización transformadora, que canalice el descontento, confronte y arrebate el poder al viejo régimen. Realmente convoca para contabilizar y calcular los pasos de su campaña hacia 2026.

En ese marco vuelven los discursos, las frases y las promesas. Una pseudo radicalidad vuelve a incorporarse en el presidente. Habla de ricos y pobres, como si hace algunas semanas no se hubiera deshecho en elogios y condecorado al rico Epulón, los honrados inmigrantes Gilinski que se hicieron multimillonarios en Colombia. Petro se reunió primero con los empresarios antes del hundimiento de la reforma laboral, entonces, o no le sirvieron los cariños, o estaba todo pactado con sus amigos los llamado Cacaos (léase súper millonarios).

La respuesta es la misma, un discurso aparentemente radical, una figura legal que huela a participación social, a democracia directa, para ello convoca a la Consulta Popular y la edulcora con sus acostumbradas promesas falaces, y el ya desgastado discurso en el que menciona a Bolívar, Cien Años de Soledad, el último Aureliano…

Entonces el discurso del presidente vuelve a citar palabras como Rebelión. Sin correrle un tantito de vergüenza, menciona el Estallido Social y el Mandato Popular. Como sino hubiera pasado nada, vuelve y apunta al efectismo con fines electorales. Como si no hubieran pasado 32 meses de un gobierno que incumplió y traicionó esa voluntad del pueblo. Como si la movilización popular fuera para la manipulación de un caudillo.

Verdades a medias, mentiras completas

En el discurso electoral de Petro, se enarbolan como banderas algunas realidades, pero se omiten otras, justamente las que relacionan al gobierno con la continuidad y los acuerdos con las elites corruptas y tradicionales.

Es verdad que el establecimiento no le ha permitido hacer las tibias reformas y lo ha saboteado. Pero esto pasó desde el primer semestre de 2022, durante los primeros meses de su gobierno. Y la respuesta fue soltar la mano popular y abrazar a la oligarquía, buscar la una supuesta gobernabilidad, haciendo acuerdos con el J. M. Santos y demás representantes del viejo régimen. Hoy, algunos y algunas de los que ya saltaron de ese barco gubernamental, tratan de lavar sus culpas denunciando las infiltraciones dentro del gobierno.

Vuelve a mencionar a los excluidos y marginados por el Estado. Que existen y han seguido siendo marginados y excluidos durante este gobierno, peor aún, sometidos al reciclaje del paramilitarismo y los negocios de funcionarios, que cobran en dólares por entregar territorios enteros a las nuevas bandas de Exfarc y Clan del golfo.

Petro hizo de su política una compraventa criminal que negocia con la vida de las comunidades y pueblos. Muestra de ello es su política de paz. La Paz Total, ofrecida así, al por mayor. Fue realmente una estrategia de divisiones y rupturas, engaños y perfidia que con remoquete de territorial, está siendo negociada al detal con un nuevo paramilitarismo y bajo la dirección de las oficinas de Washintong en Bogotá.

Asesinados de la semana

Federico Hull Marín, era el actual personero del municipio de Entrerrios en Antioquia; fue asesinado el 15 de marzo con arma blanca al interior de su vivienda ubicada en barrio Laureles al occidente de Medellín.

El 15 de marzo de fue perpetrada una masacre en la finca La Amistad, ubicada en el municipio de Andes, Antioquia, que dejo 4 víctimas fatales que eran recolectores de café; fueron sacados del campamento por hombres armados, dos de ellos fueron hallados atados en un barranco cercano a la finca, mientras que los otros dos estaban a pocos metros de distancia.

Diandra Natalia Zamora, era una reconocida lideresa indígena y juvenil del Resguardo Tucán de Caño Giriza del Pueblo Siriano, en Miraflores, Guaviare; fue asesinada el 16 de marzo en Miraflores.

Luis Alfonso Sánchez Barrera, era un reconocido líder social, ganadero y agricultor, quien se desempeñaba como conciliador en equidad de la Junta de Acción Comunal de la vereda Lejanías en el municipio de Arauquita, Arauca; fue desaparecido el 19 de enero en Puerto Jordán, Arauquita, el pasado 19 de marzo fue encontrado sin vida cerca al lugar donde fue desaparecido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *