Pasados dos años del Gobierno del cambio, aparece la desilusión por el incumplimiento de sus promesas de campaña, pero esto no debe hacer mella en la movilización popular dirigida a persistir en la lucha por los cambios estructurales
Categoría: Debates del Conflicto
En el sistema capitalista el préstamo de capitales es un negocio redituable, donde la ganancia no está en el capital prestado en sí, sino en la rentabilidad obtenida por las altas tasas impuestas
Hablando de la geopolítica mundial, Venezuela es un nexo en el que convergen intensamente las fuerzas históricas, la política petrolera y la competitividad entre grandes potencias
En Colombia el narcotráfico surgió y se desarrolló de la mano del régimen lo que rápidamente dio lugar a un Narcoestado, donde los grandes capos bajo el auspicio de Estados Unidos amasan fortunas y lavan su dinero, en un ciclo perpetuo donde ambos ganan.
El capitalismo concentra la riqueza en pocas manos, acrecentando la desigualdad y exacerbando la pobreza en las capas sociales medias y bajas; lo que se ha recrudecido con la crisis economía
La salud en Colombia es un derecho fundamental, pero, el sistema lo ha convertido en un negocio, con acceso restringido para las personas de bajos recursos
En la última década el poder adquisitivo per cápita cae en picada, a la vez cayó considerablemente la tasa de natalidad, entonces, ¿hay conexión entre estos decrementos?
En un mundo descuadernado y ardiendo en llamas, para echarle más leña al fuego, vuelve a la presidencia del imperio más bárbaro hasta ahora conocido
En Colombia por encima de una lucha de Partidos, durante décadas se ha librado y se libra una lucha de clases, donde el régimen no permite que se ejecute ningún cambio por incipiente que este sea
El salario mínimo y su incremento anual es indispensable para el poder adquisitivo per cápita, que es el hilo conductor de la fluctuación del mercado y a su vez pieza determinante del desarrollo económico y de una eventual reactivación económica.
Todas las economías requieren ajustes presupuestales y financieros, que constantemente se hacen desde una visión neoliberal, donde su captación radica en la masa monetaria que exprime a las capas medias y no en la afectación de los capitales plutocráticos.
Estados Unidos construye un elaborado sistema de control sobre América Latina, utilizando instrumentos aparentemente neutrales pero profundamente manipuladores.