LA ESTAFA SUPREMA DE LA CONTIENDA ELECTORAL

LA ESTAFA SUPREMA DE LA CONTIENDA ELECTORAL

Sergio Torres

La estafa es el delito que tiene el lucro como fin y el engaño como medio para consumarlo. La contienda electoral en Colombia, es una gran estafa en la que hacen promesas al elector, pero una vez elegido el supuesto representante, este se dedica a enriquecerse.

Este mes de marzo iniciará, formalmente, la carrera electoral de cara a la presidencia de la República. Y entre los competidores estará el actual presidente, aparentemente, con alguna candidatura que represente su proyecto político. Aparece entonces la pregunta: ¿cuál es el proyecto político de Petro?

En este último periodo de gobierno, y tal parece que será durante los 17 meses que le restan, Petro fue revelando cada vez más sus vergüenzas, develando ser en realidad un proyecto de remozamiento del régimen, más cerca de las posiciones de la oligarquía santista, que de los movimientos sociales y populares. Más continuista que revolucionario.

Además de las célebres frases sobre sus incumplimientos por culpa de los demás. Ahora, Petro reconoce que está gobernando en medio de un estado de guerra, nombra en el ministerio de defensa a un general activo, a la usanza de aquellos tiempos anteriores a la constitución de 1991, de la que él mismo se ufana de haber hecho posible junto con la agrupación a la que pertenecía en ese entonces. Como contradicción de fondo, ejecuta la entrega y vínculo del poder ejecutivo al sector militar, fortaleciendo la contrainsurgencia en modo Escuela de las Américas.

La paz es más que un discurso

La política de paz tuvo un nombre rimbombante ‘Total’, pero un desenlace mucho más que decepcionante, que hoy preocupa por las tragedias y dolores que está generando. Las evidencias dejan ver que el fracaso de la ‘Paz Total’ no fue solo un error de ejecución. Pues desde su diseño estaba proyectado ser fraccionada, engañosa y quebrada. Ahora se puede entender, por qué el presidente decía que él no había puesto el nombre de su política de paz.

Es verdad que las comunidades y territorios están listos para la construcción de la paz, con la diferencia que esto significa para ellas la vida misma, su historia y sus opciones. Por ello, la idea de generar los Cambios profundos que afecten el fondo de los conflictos que impiden la construcción de la Paz. Nuevamente, el establecimiento y su presidente determinaron que no sea así.

Contrario a su propio discurso e imagen, el gobierno se lanza en una arremetida mediática, militar y paramilitar, al mejor estilo de la persecución del Enemigo Interno y la guerra contrainsurgente. Cerrando el círculo fatal de su némesis. Petro empezó a parecerse más a Turbay y Uribe, que a Bateman.

“El pueblo es superior…”

La gente en todas las regiones sabe que las promesas se las lleva el viento. “La palabra sin la acción es vacía, la acción sin la palabra es ciega, la acción y la palabra por fuera del espíritu de la comunidad es la muerte”, dicen los indígenas. Por eso, creer y pretender que con engaños y falsedades se podía limpiar la cara de un régimen tan criminal como el que domina a Colombia, fue una doble perfidia.

Las transformaciones reales, los cambios profundos que han generado el conflicto colombiano, solo serán superados por obra y movilización del pueblo. La lección aprendida de la experiencia con este primer gobierno de extracción no oligarca en Colombia, genera la posibilidad y el aprendizaje de un mayor alcance en la lucha callejera, territorial, barrial, comunera y popular. “La lucha es larga…”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *