La privatización del sistema eléctrico del país ha ocasionado que este servicio público esencial, constantemente incremente sus tarifas hasta alcanzar tasas por encima de la capacidad de pago de la sociedad, lo que ha producido el aumento de la inflación y el Costo de Vida.
Categoría: Economía
La política monetaria implantada en el país por los sucesivos Gobiernos, incrementa desmesuradamente el Gasto Corriente (burocracia, Guerra, pago de Deuda Externa) y comprometer Vigencias Futuras, lo que aumenta constantemente el déficit fiscal y hace insostenible las finanzas del Estado.
Pese al reciente cambio político administrativo del país, el modelo capitalista neoliberal implementado continua inamovible, lo cual impide que se susciten cambios en la política fiscal retrasando el desarrollo social.
La política monetaria más allá de garantizar un recaudo cuantioso y eficiente debe garantizar el desarrollo integral de la sociedad, dando prioridad a la mitigación de la pobreza monetaria y multidimensional, lo cual implica la disminución Gasto Corriente y la priorización del Gasto Social.
Chavela Villamil El Sistema General de Seguridad Social (Sgss) instaurado por la Ley 100 de 1993, convirtió el derecho fundamental a la salud en un ….
Las políticas económicas impuestas por el viejo régimen han sido deficitarias para el Estado y benéficas para la empresa privada; lo que obliga a nuestra economía a depender de empréstitos extranjeros, algo mortífero para los intereses nacionales.
Es sabido que ’si sube la gasolina todo sube de precio’, pues los canales de distribución están ligados al transporte de carga que depende de la gasolina, por ende, cualquier aumento del precio del combustible es cargado directamente al consumidor final e incrementa el Costo de Vida.
Las deficiencias en los sistemas de transporte dieron origen a diferentes Plataformas de Movilidad y dan solución al déficit que tienen las ciudades del país, además miles de ciudadanos sin opciones laborales convirtieron este mecanismo de transporte en su única forma de sustento.
Son innegables los impactos ambientales que trae el uso de los combustibles fósiles, sin embargo, no se puede negar el rol que juegan estos en la economía de países dependientes de la renta petrolera, lo que amerita una fase de transición que debe ser ponderada y paulatina.
La política económica implantada durante décadas ha incrementado la desigualdad social y ha hecho casi que insostenible el déficit fiscal. Ante la actual crisis económica es evidente que se necesitan medidas en torno a la austeridad estatal y la disminución del Gasto Corriente.