Diego Builes Una ola de gobiernos progresistas en el continente Americano, algunos de izquierda y otros propugnando por cambios sociales necesarios. Se pasó la página ….
Categoría: Nuestra Voz
Rueda de prensa en La Casona de Caracas, luego de concluir el sábado 21 de enero de 2023, la Reunión Extraordinaria entre las Delegaciones de Diálogos del Gobierno de Colombia y el ELN. Respuestas del jefe de la Delegación del ELN, comandante Pablo Beltrán
La expedición del Decreto 2657 el 31 de diciembre creó un incidente en la Mesa de Diálogos y un debate nacional sobre la paz, el cese el fuego y el carácter político de la guerrilla revolucionaria, para analizar la problemática y plantear salidas sesionó la Mesa de manera extraordinaria.
El proyecto de ley que busca la reforma a la política criminal y penitenciara ha suscitado un debate al que hasta ahora no se invitado pública y protagónicamente a la población privada de la libertad, que en últimas son quienes sufren los vejámenes del sistema carcelario.
En su saludo a los Presos Políticos la Dirección Nacional del ELN informa cómo concibe las luchas por la humanización de la población recluida en las cárceles y la libertad de los luchadores populares, que están tratándose en el Mesa de Conversaciones con el Gobierno Nacional.
El 9 y 10 de enero se presentaron combates en la zona conocida como Marrero, Vereda Lejanías de Puerto Rondón, Arauca, donde fueron dados de baja 12 integrantes de la banda de Antonio Medina, otros 4 fueron heridos y hechos prisioneros.
El modelo capitalista neoliberal monopoliza los medios de producción y las utilidades en un reducido grupo social, lo que incrementa los índices de pobreza y desigualdad, incubando una crisis de sistema que conlleva la desaceleración de las economías, en especial las latinoamericanas.
Pese a las expectativas de paz creadas por el Gobierno progresista al finalizar el 2022, a lo largo y ancho del territorio nacional persisten las operaciones y campañas que desarrollan la Guerra Total, que soporta el país desde hace más de 7 décadas.
Michel Forst Relator Especial de las Naciones Unidas en su visita en 2019 concluyó, “Colombia sigue siendo el país con el mayor índice de asesinatos de personas Defensoras de Derechos Humanos (DDHH) en América Latina, con un alto índice de amenazas, ataques, desplazamientos y otras violaciones”.
Según el Ministro de Justicia y el Director General del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) su objetivo es humanizar las cárceles, está por verse si tal propósito lo realizan o se queda en solo palabras.