Edición del 20 de marzo de 2023
Autor: Equipo Digital ELN
El Proyecto de Reforma a la Salud ha sido objeto de negociación con los grupos políticos que representan los intereses del capital privado, por esto harán algunos cambios para garantizar que sigan enriqueciéndose con el dolor y la muerte de las grandes mayorías.
Resuena el eco de las palabras dichas por la Ministra Corcho anunciando que acabaría con las EPS, por estar repletas de ganancias millonarias amasadas a expensas de los pacientes, dificultando el acceso a la salud por solo importarles el lucro corporativo.
Mantenemos la creencia de que madrugar a laborar es sinónimo de productividad, sin embargo, la producción no depende exclusivamente de la variable tiempo, es una ecuación integral donde la tecnificación y la incentivación laboral determinan el desarrollo productivo.
Este 8 de marzo una Resolución presidencial reconoció como interlocutor al llamado Estado Mayor Central, para hacer acercamientos exploratorios de paz, uno de sus representantes es Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina, oscuro personaje que aquí desnudamos.
Se revelaron interceptaciones telefónicas que evidencian la existencia de una red de tráfico de armas en el Ejército, que además confirman la participación directa de las Fuerzas Armadas (FFAA) en la estructuración del paramilitarismo urbano que asesinó manifestantes durante el Estallido Social del 2021.
El sistema laboral colombiano está diseñado para favorecer a los empresarios, a la vez que se sostiene en el empleo informal, esta Reforma Laboral restituye derechos a los trabajadores, pero ¿aumentará el rebusque?
La privatización del sistema eléctrico del país ha ocasionado que este servicio público esencial, constantemente incremente sus tarifas hasta alcanzar tasas por encima de la capacidad de pago de la sociedad, lo que ha producido el aumento de la inflación y el Costo de Vida.
Avianca y Viva solicitaron “autorización para integrarse con el objetivo de viabilizar la permanencia de la aerolínea low cost en beneficio de los pasajeros, la conectividad en Colombia y Perú, así como para salvaguardar empleos que directa e indirectamente dependen de Viva”