A todas luces la Ley de Solidaridad Sostenible es todo menos solidaria con los colombianos, mientras continúa favoreciendo fiscalmente a las mega empresas, atenta contra la capacidad de pago y ahorro de la clase media, y sume en la miseria a las clases bajas.
Categoría: Debates del Conflicto
Una Comisión bicameral del Congreso de Estados Unidos (EEUU) concluyó que la fumigación aérea con Glifosato es ineficiente y dañina, pero el Departamento de Estado se la impuso al Gobierno de Colombia, ¿por qué un brazo hace lo contrario del otro?
En la peor crisis económica y financiera que ha sufrido el país gravar con IVA alimentos de consumo diario y aumentar la base de recaudo de renta sin aumentar la liquidez de los contribuyentes, demuestra el carácter antisocial del tercer Gobierno de Uribe.
A fines de marzo un batallón de 400 paramilitares llegó a Cúcuta a reforzar a la narcobanda de Los Rastrojos, quienes fueron expulsados a finales de 2020 de este cordón fronterizo y arrinconados por el ELN hacia la capital de Norte de Santander.
En medio de la crisis económica el Gobierno insiste en imponer una tercera Reforma Tributaria (RT) que les da prelación y beneficios a los mega empresarios, mientras carga el déficit fiscal a las capas medias y bajas, confinándolas al hambre y la miseria.
La Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos (Ondcp, en inglés) anunció que el Gobierno hará actividades para frenar la producción y el tráfico ilícito de drogas cumpliendo la ley, respetando los Derechos Humanos y con enfoques de salud pública, ¿será cierta tanta belleza?
El sistema económico está cimentado en la distribución monopolista, esto genera una brecha de desigualdad de niveles insostenibles, y nos obliga a pensar que necesitamos nuevos paradigmas económicos basados en la inclusión y la equidad social.
La política económica pro oligárquica del Gobierno ha sumido al país en una iliquidez financiera que se exacerbó por el Covid-19, las soluciones aplicadas no resuelven el problema estructural pero sí asfixian a los colombianos con más impuestos.
En su declaración del Primero de marzo el Comité Nacional de Paro (CNP) llamó a reactivar la movilización social y convocó a un Paro Nacional a finales de abril, que distintas organizaciones proponen convertirlo en un rechazo nacional al mal Gobierno.
La crisis desatada por el Covid-19 ha agrandado la brecha de desigualdad social y empobrecido a las capas medias, mientras el Gobierno entrega billones de Pesos a los mega empresarios y al sector financiero, quienes reportan jugosas ganancias.