No son contrapuestos negociar con el Gobierno y acumular fuerzas hacia los cambios de fondo, tampoco los son trabajar por estos y confluir en la acción y la resistencia con las fuerzas populares que actúan en los espacios electorales.
Categoría: Solución Política
La brutal represión contra los manifestantes prosigue por parte del régimen y recibe un contundente rechazo en el Consejo de Derechos Humanos (DDHH) de la ONU y en diversos países donde se solidarizan con los legítimos reclamos del Paro Nacional iniciado el 28 de abril.
El estallido social desatado el pasado 28 de abril expresa un nuevo momento de país, marca ‘un antes y un después’, y significa un salto cualitativo dentro del ciclo de ascenso de las luchas populares que inició la Minga de 2008.
Este 17 de junio los jueces del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) al dar a conocer la Sentencia sobre el Genocidio en Colombia, resaltaron que este no es un Tribunal vinculante, no es una Sentencia en Derecho, es una instancia ética y de opinión.
El sucesor del Tribunal Russell acaba de dictar Sentencia contra el Estado colombiano por el exterminio sistemático que perpetra contra sus opositores y contra la protesta social, condena que se suma al repudio mundial que recibe por el trato de Guerra que da al Paro Nacional.
En el estallido social de este mes y medio han aparecido nuevas modalidades de lucha y formas organizativas populares, y se han fortalecido las que venían de jornadas anteriores, acá se reseñan las principales.
La Doctrina de Seguridad categoriza el liderazgo social y la manifestación popular como Enemigo Interno, de esta manera el régimen justifica el ataque sistemático contra la protesta social y enmascara sus violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos (DDHH) durante el Paro Nacional.
El Paro Nacional crea condiciones para continuar con movilizaciones más vigorosas en las que se rectifiquen debilidades del campo popular y democrático, como lograr un centro común de coordinación nacional y un plan conjunto manteniendo un marco de diversidades.
La sexta semana de Paro Nacional prosigue mientras el Gobierno trata de sofocarlo con la Ley Marcial que denomina “Asistencia Militar”, en la que emplea a sus Fuerzas Armadas (FFAA) reforzadas con escuadrones de narcoparamilitares para atacar a los manifestantes.
La quinta semana de levantamiento popular tiene semiparalizado al país, el Gobierno cae en una crisis mayor, el pueblo en las calles libra inéditas batallas por un futuro mejor sin retroceder ante el trato de Guerra que la oligarquía propina a los manifestantes.
Cumplido un mes de Paro Nacional el balance de víctimas es enorme, los asesinados pasan de 60 y los casos de desaparición forzada son 10 veces más, Crímenes de Lesa Humanidad a los que recurre el régimen para tratar de sofocar la legítima protesta popular.
La salvaje represión ejercida por el régimen contra los manifestantes la recrudecieron aún más al imponer Ley Marcial en 8 departamentos, arremetida que deja nuevas víctimas a manos de las fuerzas represivas estatales y paraestatales.