En 200 años la oligarquía siempre había detentado y transferido el poder entre sí misma, pero este 7 agosto inició una onda disruptiva que por primera vez entrega el Gobierno a una propuesta progresista y en consonancia con los intereses de ‘Los Nadie’.
Categoría: Debates del Conflicto
La inflación viene creciendo ostensiblemente desde enero del año pasado y en julio de este año llegó a 10,24, la inflación más alta desde el año 2000; esto pone en riesgo alimentario a los colombianos y condena a la extinción a productos de la idiosincrasia nacional.
‘El hombre de honor no tiene más patria que aquella en que se protegen los derechos de los ciudadanos y se respeta el carácter sagrado de la humanidad: la nuestra es la madre de todos los hombres libres y justos, sin distinción de origen y condición’: Simón Bolívar.
La vida enseña que ‘no hay luz sin sombra’, la realidad siempre está determinada por el ángulo o posición desde donde se observa, esto permite afirmar que Duque fue un Presidente muy eficiente para la parte sombría del país.
El desmesurado incremento de la inflación ha puesto el costo de los alimentos ‘por las nubes’, que agregada a la disminución en la capacidad de poder adquisitivo per cápita, han llevado a los hogares a disminuir la compra de productos básicos en cantidad y periodicidad.
La fumigación con Glifosato es ineficiente para el control de los cultivos de uso ilícito, además de ser perjudicial para los ecosistemas y la salud por ser un agente cancerígeno Grado II; por tanto es hora de cambiar el modelo antidrogas y abandonar el uso de este veneno.
Si la ‘pereza es la madre de todos los vicios’, entonces la desigualdad tiene la paternidad de la pobreza, el hambre y la miseria, y esta triada malévola son el resultado de un sistema donde millones viven en la miseria para sostener los privilegios de unos pocos.
El sistema político colombiano ha sido eminentemente clientelar por esta razón las alianzas sumadas en la campaña electoral se convirtieron en cheques posfechados, que tras el triunfo se pagan con cuotas burocráticas como Ministerios y Direcciones de entes estatales, entre otros.
La Población Privada de la Libertad (PPL) en Colombia suma 120.000 personas, aumentada últimamente con miles de líderes sociales y manifestantes del Estallido Social, colectivo que se suma a los esfuerzos por sacar adelante la Plataforma del Movimiento Nacional Carcelario.
En un Estado Social de Derecho la separación de poderes es garantía de la democracia, donde los entes de control deben tener absoluta independencia de la Rama Ejecutiva, sin embargo, en Colombia el mecanismo de selección de la dirección de estos entes los convirtió en oficinas serviles al régimen.
La alta contaminación del río Bogotá solo tiene víctimas, pues los Alcaldes culpan de inacción a la Corporación Autónoma Regional (CAR) y esta los culpa a ellos, la tragedia de las espumas tóxicas que ahogan los barrios populares no debe ser un elemento normal del paisaje de la Sabana.
Sin importar su rango salarial o estrato social cada vez que alguien adquiere bienes de consumo, asume un costo adicional del 19 por ciento al que se le denomina Impuesto al Valor Agregado (IVA) y son muy pocos los productos exentos y excluidos de este gravamen.