El modelo económico se ha centrado en monopolizar la riqueza en un grupo plutocrático minoritario, lo cual incrementa ostensiblemente la desigualdad y la pobreza a nivel global
Categoría: Economía
Los fenómenos macroeconómicos globales impactan los mercados a nivel mundial, afectando con más fuerza las economías que son dependientes del capital extranjero
Bajan las cifras de desempleo e inflación, son presentados como grandes logros cuando su disminución es mínima y no logra resolver el alto costo de vida
Los Bancos Centrales para evitar el incremento de la inflación suelen adoptar el incremento de las Tasas de Interés para desincentivar el consumo y de esta manera bajarla
Los incrementos periódicos de un presupuesto son necesarios pero deben ser acordes al momento financiero de la economía
La falta de oferta laboral ha generado que la población apta para laborar migre hacia el empleo informal -rebusque-
Cualquier economía por rudimentaria que sea tiene dos principios básicos para que sea funcional y sostenible
El alto costo de los alimentos y de los servicios públicos hacen insostenible la economía familiar de aquellos que devengan un salario mínimo
El modelo capitalista monopoliza los recursos y privatiza los servicios, esto lleva a que en países con gran capacidad hidroeléctrica como el nuestro
La decadencia del modelo económico imperante ha incrementado la inflación y generado una desaceleración global.
La inflación durante los últimos meses viene en una clara desaceleración, sin embargo, esto no se traslada al costo de los alimentos básicos que siguen altos y en algunos casos se incrementaron en el último mes
Chavela Villamil La desaceleración económica actual, la persistencia del desempleo y el empleo informal como realidad laboral predominante, anuncian un panorama económico sombrío en el ….