OTRA REFORMA TRIBUTARIA INSUFICIENTE

OTRA REFORMA TRIBUTARIA INSUFICIENTE

Claudia Julieta Parra

El Déficit Fiscal es bastante grande y los ingresos de la nación se han visto reducidos, lo que hace insostenible la actual política de gasto, que obliga al Gobierno a promover una nueva reforma tributaria, pero hay dudas sobre si esta resuelve la crisis financiera y económica del país.

Al inicio, este Gobierno trató de realizar una novedosa reforma tributaria, que planteaba un recaudo de 50 billones de pesos, sobre el cual se construyeron muchos planes de Gobierno; sin embargo, esa reforma no superó los 20 billones de pesos, pero si dejo desfinanciado el presupuesto y el plan de trabajo; esto ligado a una política de aumentar constantemente el margen de endeudamiento, para sostener un creciente Gasto Corriente (burocracia, guerra, pago de Deuda Externa) -DE-), lo que ha conllevado al incremento de la crisis del país.

Recientemente el Ministro de Hacienda afirmó que, “el Gobierno presentará en julio una nueva reforma tributaria con la meta de recaudar 19 billones de pesos, equivalentes a un punto del Producto Interno Bruto (PIB)”. La captación de nuevos ingresos puede ayudar a balancear el hueco fiscal, sin embargo, no es suficiente con ampliar las fuentes y los montos de los ingresos, de nada sirve percibir más flujo monetario, si continúan incrementando el Gasto Corriente y no modifican la política de gasto, que incluye altos costos burocráticos, gastos suntuosos y una esclavizante Deuda Externa que consume el 48,23 por ciento del PIB.

La futura y las anteriores reformas tributarias aplican el dogma neoliberal, que sostiene el paquete de extensiones tributarias al oligopolio y los grandes capitales, formula que ha demostrado que no dinamiza la economía ni genera empleo formal, solo incrementa las utilidades de las grandes empresas; mientras sustenta el recaudo en la captación por masa monetaria, es decir, capta recursos los grupos mayoritarios, lo que afecta principalmente a las capas sociales media y baja.

Cualquier propuesta de Reforma Tributaria es inocua sino depone la aplicación del mandato capitalista neoliberal que solo sirve a los súper ricos y frena el crecimiento del Gasto Corriente, pues, de nada sirve incrementar el recaudo sino se disminuye el gasto; para superar la crisis, la política económica del país debe estar fundada en favorecer a todos los colombianos, lo que implica el aumento del poder adquisitivo per cápita y la disminución de los beneficios fiscales y tributarios a los grandes empresarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *