La política económica deficitaria de Duque dejó el erario vacío y comprometió considerablemente las vigencias futuras del país; esto obliga a incrementar el recaudo y disminuir el Gasto Corriente (burocracia, Guerra y pago de intereses de la Deuda Externa -DE-).
Categoría: Economía
La Seguridad Alimentaria de nuestro país reposa en manos de los productores agropecuarios que en su gran mayoría son campesinos de bajos recursos, que con mucho esfuerzo producen gran porcentaje de la comida que abastece acopios como Corabastos en Bogotá.
El sistema económico ha concentrado el capital en pocas manos acrecentando la brecha de desigualdad social, esto se ve con mayor realce en la lonja habitacional y la distribución de los predios rurales que se encuentran concentrados en sectores oligopólicos minoritarios.
Muchas de las plazas laborales de la estadística nacional corresponden a trabajo informal o tercerización laboral, como la Orden de Prestación de Servicio (OPS), entre otros, que les permite devengar el sustento diario pero a costa de someterlos a un estado continuo de precarización laboral.
Nuestro sistema tributario se ha basado en la ‘captación por nicho masivo’, lo que equivale a que las capas sociales excluidas, empobrecidas y las más numerosas tengan mayor carga tributaria; la nueva Reforma invierte la carga tributaria y merma las utilidades de las mega empresas.
Décadas de favorecimiento tributario a las mega empresas y la asfixia de los colombianos a través de impuestos volvieron insostenible la situación fiscal de país, esta carga tributaria solo buscaba sostener los privilegios de unos pocos; la nueva Reforma Tributaria promete ser redistributiva y equitativa, ¿será posible?
Petro recibe un país con una gran Deuda Social y con una acentuada crisis económica, el déficit fiscal sobrepasa los 80 billones y asfixia el Producto Interno Bruto (PIB), entre otros, por esto el mayor reto del nuevo Gobierno es tanto ampliar la tributación como pagar la Deuda Social.
Décadas de favorecimiento fiscal y tributario a las mega empresas y asfixia económica a los ciudadanos vía impuestos, además de la priorización del Gasto Corriente precipitaron una insostenible situación fiscal, que sume al país en una crisis socioeconómica y desencadena una crisis del modelo económico.
Una de las características del neoliberalismo es la privatización de los servicios esenciales, de esta manera libra de responsabilidades al Estado y convierten un pasivo oneroso en un activo rentable y muy lucrativo para los mega empresarios.
La crisis que ha venido experimentando el capitalismo ha contraído la economía mundial y se ha exacerbado con fenómenos globales como la crisis de los contenedores, la ola inflacional, el conflicto Ucrania-Rusia, entre otros, estos han generado una macrocrisis que amenaza con colapsar el modelo económico global.
La crisis que ha venido experimentando el capitalismo durante las últimas décadas ha contraído la economía global, en el caso colombiano esta crisis se exacerba por las nefastas y regresivas políticas de Duque que incrementaron el Gasto Corriente (burocracia, Guerra, pago de Deuda Externa -DE-) y agravaron el déficit fiscal.
revés tras disminuir su valor accionario en Bolsa, fenómeno que han querido atribuírselo al reciente viraje político del país sin que esto sea del todo cierto.