El ‘corrientazo’ es un almuerzo que solía ser de muy bajo costo y por ende de consumo masivo, muy característico de trabajadores con ingresos menores a dos salarios mininos, que debido a la actual crisis económica afronta la reduflación [*] y una caída grande de la demanda.
Categoría: Voz Elena
Himelda Ascanio Los conflictos ambientales en Colombia pasaron de 58 en 2015 a 137 en 2022, principalmente asociados a megaproyectos de infraestructura, minería y agroindustria, ….
Javier Mauricio Galvis Flores La Excongresista Aída Merlano regresó de Venezuela y con sus denuncias desnuda las miserias de las politiquería colombiana, que coincide con ….
La política monetaria implantada en el país por los sucesivos Gobiernos, incrementa desmesuradamente el Gasto Corriente (burocracia, Guerra, pago de Deuda Externa) y comprometer Vigencias Futuras, lo que aumenta constantemente el déficit fiscal y hace insostenible las finanzas del Estado.
Las promesas anticorrupción hechas por Gustavo Petro aún no se materializan. El legado de Gobiernos anteriores dejan contaminación en las instituciones estatales y prácticas corruptas en los círculos más altos del poder ejecutivo, que afloran en el nuevo Gobierno.
Damaris Izaguirre Las contradicciones al interior del Gabinete de Ministros, las distancias que toman los Partidos de la coalición de Gobierno y la injerencia de ….
La contracción de la economía global ha generado una ola inflacional que está desacelerando progresivamente nuestra economía y nos acerca a un colapso económico; además disminuye la oferta laboral y genera una grave caída de la demanda que incrementa el Costo de Vida.
Denuncias recientes de agresiones padecidas por niñas de las etnias Nukak Maku y Jiw en el Guaviare, evidenciaron graves casos de violación y violencia sexual a las que son sometidas y que vinculan directamente a las Fuerzas Armadas.
El seis de marzo es el Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado, iniciativa que responde a las limitaciones de la Ley 1448 de 2011, que cubre con un manto de impunidad la responsabilidad del Estado y sus agentes en el Genocidio en curso.
La última encuesta de opinión reitera la vergüenza nacional del desprestigio de las instituciones del Estado y los Partidos, a quienes no les creen los colombianos, que ahora se constata con las denuncias que afectan a la familia del Presidente Petro.