El fracaso de la política de paz del gobierno y de su giro a la derecha, agravan la situación conflictiva que viven las comunidades en varias regiones del país. El Catatumbo es la muestra de una realidad existente desde hace años, que con el actual gobierno no mejora.
La Ley 100 de Uribe entregó la salud pública a los grandes empresarios, luego se la tomaron los narcoparamilitares y ahora las EPS que se lucran con la salud pública, tumbaron la Reforma a la salud y recurren a acaparar y restringir la distribución de medicamentos.
El capitalismo neoliberal que rige en nuestro país, entregó la mayoría de servicios públicos a grandes empresarios; esto llevó a que derechos fundamentales como la salud los convirtieran en un negocio, donde el acceso está determinado por el poder adquisitivo.
El presidente Petro gusta de hablar sobre su militancia en el M19 y cita con frecuencia al Libertador Simón Bolívar. El pasado 18 de marzo, resaltó la consecuencia de los ex M19, aunque algunos de ellos lo hacen quedar mal.
Nuestro país es conocido los éxitos de sus ciclistas, pedalazo a pedalazo Quintana, Rigo y otros se bañaron en gloria; mientras tanto, en la jungla de cemento otros pedalean contra el hambre, convirtiendo una bicicleta modificada en una fuente de supervivencia.
“El Secretario General de la OTAN dijo en diciembre pasado que se gastaba mucho en pensiones, sanidad y bienestar social y que eso tenía que ….
El pasado 18 de marzo el pueblo colombiano ejerció la democracia de la calle para exigir sus derechos, como alternativa ante la ruina de la democracia representativa
En África nuevamente se sienten movimientos tectónicos de liberación y descolonización. En el Sahel africano Burkina Faso, Mali, Niger, Chad y Senegal han expulsado a Francia de manera definitiva.
La desconexión entre el legislativo y las necesidades de la gente es evidente y cada día queda aún más al descubierto, que los Congresistas se hacen elegir por el pueblo, pero sus intereses y representación están con los empresarios, el régimen y el Tío Sam
Aunque los datos hablen de un crecimiento de 2,6 por ciento de la economía, el alto costo de vida y la pérdida de poder adquisitivo creciente, dejan en evidencia que el tal crecimiento no es generalizado, sino focalizado en un reducido grupo plutocrático.