La salvaje represión ejercida por el régimen contra los manifestantes la recrudecieron aún más al imponer Ley Marcial en 8 departamentos, arremetida que deja nuevas víctimas a manos de las fuerzas represivas estatales y paraestatales.
Categoría: Solución Política
Estamos transitando por la cuarta semana del Paro Nacional a pesar de la descomunal represión contra el pueblo, el movimiento se mantiene y el régimen se opone a negociar para no acordar soluciones de fondo a las exigencias populares.
El cese de la represión y trato de Guerra al Paro Nacional es un clamor nacional e internacional, que exige reformar la Doctrina de Seguridad que ataca a los manifestantes como un Enemigo Interno y la policía militarizada del Esmad.
Lo que hemos visto en estos 20 días de Paro Nacional no está dentro de lo rutinario, son hechos distintos a lo que han ocurrido en los últimos 50 años, que expresan un quiebre histórico en la lucha de clases en Colombia.
La lucha heroica que libra el pueblo en este Paro Nacional es reprimida cruelmente por el régimen con un saldo de miles de heridos, desaparecidos y detenidos, además de medio centenar de asesinados a quienes honramos en este Muro de los Justos.
En cerca de tres semanas de Paro Nacional la represión inclemente del régimen deja millares de víctimas, lo que ha hecho crecer el repudio a esta dictadura mafiosa y a sus cuerpos represivos, rechazo que traspasa las fronteras colombianas.
Colombia ha cambiado en los años recientes, está en momentos históricos especiales que habilitan desarrollos y saltos favorables al pueblo; esto lo evidencian las extraordinarias movilizaciones que se han desatado desde el pasado 28 de abril.
El régimen en su vano intento por sofocar el descontento social hace la guerra sucia contra los manifestantes y sus líderes, pese a la represión y la estigmatización de las protestas continúan buscando cambios y transformaciones sociales.
El trino de Uribe del viernes 30 donde llama a las Fuerzas Armadas (FFAA) a emplear sus armas contra los manifestantes del Paro Nacional en rechazo a la Reforma Tributaria, aunque fue eliminado de la red social por incitar a la violencia, por su orden asesinaron a 13 personas solo en Cali.
La masiva lucha contra la Reforma Tributaria indica que Colombia vive tiempos especiales, en que es posible avanzar aceleradamente en la acumulación de fuerzas, para concretar opciones de cambio.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) afirma que existe un estado de cosas inconstitucional frente al Proceso de Paz, del que el Gobierno es responsable por acción y omisión, que deja un extermino de líderes sociales y opositores, que hunde al país en una nueva fase de Guerra.
El régimen colombiano por tercer año consecutivo (2018-2019-2020) gana el despreciable primer lugar en asesinato de defensores de Derechos Humanos (DDHH), exterminio que coincide con el tercer Gobierno de Uribe, valorado por Estados Unidos (EEUU) como su “aliado clave y líder de la región”.