EL MINISTRO GENERAL AMENAZA TERRITORIOS

Himelda Ascanio
Esta semana se conoció el nombramiento del general Pedro Sánchez, como nuevo Ministro de Defensa.
Un nombramiento con espectáculo, un nuevo show que el presidente quiso hacer nombrando al brigadier que lideró la operación de los niños del Amazonas. Dejando de lado el carácter civil y democrático que debe tener la defensa y la seguridad.
Fiel a sus formas de hacer política, Petro monta un nuevo show con engaño incluido, desconoce una tradición sostenida desde los tiempos de la constitución de 1991, la misma que tanto ha resaltado y defendido. Pero además, tras el nombramiento siendo general activo, el obediente oficial renuncia a la Fuerza Aeroespacial Colombiana para asumir el cargo de Ministro de Defensa, como un civil.
Este nombramiento prende las alarmas en los territorios donde la connivencia entre las Fuerzas Armadas (FFAA) y el narco paramilitarismo ha causado graves crisis humanitarias y ha exacerbado el conflicto social y armado. Más aún, con las respuestas militaristas que desde el gobierno se vienen presentando.
Conjugando una barbarie
La degradación del gobierno Petro y su viraje hacia la derecha genera una gran preocupación en las comunidades, pueblos y organizaciones sociales. Pues más allá de la ya evidente y declarada traición a la apuesta por cambios estructurales, el gobierno abiertamente ha desechado la salida política al conflicto y la construcción de la paz. Ha asumido sin ninguna vergüenza las banderas del régimen y las doctrinas del Enemigo Interno y la contrainsurgencia.
Lo acontecido en el Catatumbo con la declaración de una Conmoción Interior que no sirve para nada, más que para adelantar agendas de financiamiento a grupos y bandas recicladas de las Exfarc como nuevos paramilitares, al igual que en el Chocó donde el Ejército y la Armada actúan en sociedad con los narcoparamilitares del Clan del Golfo, arrasando y sometiendo territorios.
A esto se suma el nombramiento del general Pedro Sánchez, quien llega a implementar la Conmoción Interior y seguir consumando la nueva cara del gobierno Petro. En las regiones ya se han visto las consecuencias trágicas que han generado doctrinas y políticas de este tipo, por eso cabe preguntarse:
¿Cuáles son las garantías para que los horrores que hemos visto en otros estados de conmoción y gobiernos entregados a la agenda de Washington, no sucedan esta vez?
El ministro con libreto
Tristemente, algunos sectores de izquierda y defensores de Derechos Humanos fueron arrastrados por las corrientes del presidente, hoy naufragan en el continuismo y aplauden la militarización hasta de los ministerios.
Por su parte, el nuevo ministro desde antes de tomar posesión ya está aprendiéndose el libreto del gobierno: “estos grupos ellos no pelean por un ideal revolucionario, es por un negocio de la droga… por debajo de la mesa le jugaron sucio no al Presidente de la República sino a todos los colombianos, a la gente del Catatumbo, a la del Cauca y a Colombia”.
Además, lanza una amenaza contra comunidades y territorios, cuando dice: “hay unos bandidos al interior que los vamos a encontrar y no vamos a permitir que traicionen a la patria y menos que con los impuestos de los colombianos les estemos pagando el sueldo” [*].
Deja ver con esto la orden de profundizar en la doctrina contrainsurgente y la negación de la salida política al conflicto. Desconoce y niega los incumplimientos del gobierno a los procesos de paz, cada día más evidentes. Las comunidades en todo el país saben, que quien ha traicionado a Colombia es el gobierno que dijo ser una cosa, se ganó el respaldo popular y terminó incumpliendo convertido en una copia espuria del régimen mafioso narco paramilitar.
El pueblo continuará en la búsqueda de los cambios profundos que hagan posible la paz en Colombia.
Asesinados de la Semana
Jacinto Chocue, asesinado el 18 de febrero de 2025 en Páez, Cauca. Era un líder indígena, médico tradicional y sabedor ancestral del territorio de San Vicente de Togoima del pueblo Nasa en el municipio de Páez, Cauca.
Hernán Amaya Velásquez, asesinado el 21 de febrero de 2025 en Cumaribo, Vichada. Era firmante del acuerdo de paz de 2016, se destacaba como líder campesino y defensor de la Reforma Agraria en el departamento del Vichada.
____
[*] Entrevista a Pedro Sánchez, Ministro de Defensa de Colombia, en Noches de Opinión de Señal Colombia.