El sistemático exterminio que sufren los líderes sociales, aunado al discurso negacionista del Conflicto Interno que impone el Gobierno, hacen de Colombia un territorio hostil para quienes ejercen el liderazgo de los procesos sociales.
Autor: Equipo Digital ELN
Las redes sociales reflejan la indignación generalizada por la exculpación de Uribe que hace la Fiscalía, rechazan la impunidad con la que cubren a los genocidas, le dan la despedida a la Vicepresidenta y realzan el ser de oposición a este régimen mafioso de guerra perpetua.
Desde 1911 se conmemora el 8 de marzo, 110 años después millones de mujeres subyugadas en todo el mundo concurren en luchas por la plena liberación, para derribar los muros del capital y las ataduras patriarcales.
La crisis que ha venido experimentado el capitalismo durante las últimas décadas ha contraído la economía global, esto ha impactado las monedas de todos los países y en especial la nuestra, lo que repercute directamente en el déficit fiscal, aumenta la pobreza y la desigualdad existentes.
Desde siempre el Estado ha mantenido en orfandad el departamento del Chocó, al Gobierno solo le interesa expoliar sus bienes naturales, mientras su población que es principalmente afro e indígena vive en condiciones miserables y acosada por las empresas saqueadoras de sus riquezas.
El Estado colombiano desarrolla una ofensiva de guerra contrainsurgente que tiene como propósito despojar a las comunidades del Pacífico para favorecer las multinacionales; en medio de esta ofensiva el ELN continúa en su propósito de proteger a las comunidades y bienes comunes.
“Exhortamos a Estados Unidos a que no reinicie el programa de fumigación aérea, porque será percibido como un debilitamiento de los Acuerdos de Paz y ….
El 18 de febrero la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) denunció que entre 2002 y 2008 bajo el Gobierno de Uribe los militares ejecutaron 6.402 personas inocentes, a quienes presentaron como guerrilleros dados de baja en combate, el ex Presidente calificó de atropello esta noticia criminal.
El Gobierno Duque mientras niega el Conflicto Interno y minimiza sus impactos, a través del contubernio entre narcoparamilitares y Fuerzas Armadas (FFAA) incrementa la violencia para eliminar a opositores, defensores de las comunidades y de los bienes comunes.
Las redes sociales rechazan la criminalidad policial, denuncian los vínculos de Uribe con el Chapo Guzmán, repudian que el ex Presidente sea el enemigo #1 de la paz, a la vez que destruye el país y mantiene una ficha suya como Fiscal para perseguir opositores.