La crisis del capitalismo exacerbada por el Covid-19 ha contraído la economía global, Colombia no escapa a esta crisis y se sume en una fuerte recesión económica de la cual el Gobierno plantea salir aumentando la tributación; sin embargo, los colombianos no soportamos más impuestos.
Categoría: Voz Elena
En este vigésimo tercer aniversario de la partida del Comandante en Jefe Manuel Pérez la presente entrevista rememora su aporte internacionalista a la revolución, desde cuando llegó a Colombia en 1968 hasta su muerte en 1998.
En Colombia asesinan el 54 por ciento de los defensores de Derechos Humanos de todo el mundo, que le otorga el primer puesto en este Genocidio perpetrado por el tercer Gobierno de Uribe, quien acaudilla un régimen de dictadura mafiosa que sostiene al neoliberalismo depredador.
Las redes llaman a dejar de ser sumisos ante el exterminio por hambre que ejecuta el Gobierno por medio de nuevos impuestos, exigen que cese la matanza en Buenaventura, celebran al periodismo valiente, rechazan la corrupción con el puñado de dólares que dan los gringos.
El régimen de capitalismo mafioso hace metástasis en el principal puerto colombiano, donde la simbiosis entre Fuerzas Armadas (FFAA) y narcoparamilitares inunda de corrupción y asesinatos a una ciudad con mayoría de población afro, en un repudiable caso de violencia racista.
Las políticas financieras de Duque han llevado al país a un déficit fiscal insostenible, que solo es enmendable si la política fiscal basada en la exención de impuestos a los mega empresarios fuera abolida, de lo contrario así enajenemos todos los activos nunca superaremos el hueco fiscal.
El Comandante Manuel Pérez Martínez fue Responsable Político del Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante 20 años, entre 1978 y 1998; en la estructura del ELN es el equivalente al Primer mando dentro de una dirección colectiva.
No es coincidencia que desde que llegó a Colombia la Brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad (Sfab, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, las masacres y el exterminio contra los líderes se incrementaron, lo que reafirma que la actual matanza la perpetra el Estado.
Fueron tendencia el rechazo al nepotismo del Gobierno que carcome la administración pública como es el caso de la nueva ficha de Uribe en el Ministerio de Defensa, en cambio no oye al conjunto de la sociedad, también llaman a defender la paz, los humedales y el Amor Eficaz de Camilo.
Falazmente el Gobierno quiere cubrir su incapacidad bajo las cifras de un repunte en el empleo, pero están fundadas en el aumento de empleo informal, que en últimas resuelve precariamente algunas básicas de la población, pero genera inestabilidad económica.