El Plan Nacional de Desarrollo es la hoja de ruta de cada Gobierno, es donde las promesas de campaña se transforman en acciones, sin embargo, está por verse si los beneficios llegan a las mayorías empobrecidas y excluidas, como se anuncia.
Categoría: Debates del Conflicto
La actual crisis socioeconómica y la falta de políticas económicas que mitiguen la desigualdad y la miseria, ha diezmado la calidad de vida de las capas sociales medias y bajas e incrementado los cordones de miseria en las ciudades.
Tras décadas de lucha del movimiento feminista y de la sociedad colombiana, el año anterior la Corte Constitucional instituyó el aborto legal sin restricciones hasta la semana 24 de gestación; si bien esto es un gran logro, aún hay acciones pendientes y conquistas por lograr.
Gabino (1950) conoció a Camilo (1929-1966) a mediados de 1965 y cuando este ingresó a la guerrilla rural del ELN, el uno le enseñó al otro lo que sabía, hoy el Comandante recuerda al gran líder que fue su maestro, en esa última etapa de su vida.
La lucha popular, la protesta y la movilización social siempre han sido un medio legítimo de los pueblos para exigir los cambios y las transformaciones que le son negados por el Estado; sin embargo, este medio con frecuencia es instrumentalizado.
La economía colombiana durante la última década se ha desacelerado principalmente porque el crecimiento económico es inferior a sus necesidades, lo cual crea un déficit fiscal; pero, los medios oficiales en asocio con las empresas de comunicación generan expectativas sobre un supuesto crecimiento económico.
Se han vuelto constantes las denuncias por cuenta de la Violencia Basada en Genero (VBG), es pasmoso ver que diariamente hay más de 50 casos de VBG y que las acciones por parte del Estado se limitan a lo mediático, como ponerle esposas moradas a un feminicida.
El aumento de la tercerización laboral y el empleo informal (rebusque) están disminuyendo el índice de desempleo en los últimos meses, estas formas de cuasi empleo generan dinero circulante, pero gestan una economía volátil y sin solidez, susceptible a la inflación y con tendencia a la recesión.
Los Sikuani creen en Tsamani, a quien dirigen sus plegarias a través de la planta sagrada del Yopo; del árbol Kaliawiri -el único capaz de entregar alimentos en todas las épocas-, nacen las semillas que les dan sustento, obtenido de la madre tierra gracias a la observación que hacen de la naturaleza y la astronomía.
Gustavo Petro convirtió en uno de los pilares de su campaña el proyecto de la Paz Total, que estaba acompañado de una propuesta de Perdón Social, que muchos han controvertido por considerarla un mecanismo de impunidad, de perdón a los victimarios y a los desfalcadores del erario.