En Colombia asesinan el 54 por ciento de los defensores de Derechos Humanos de todo el mundo, que le otorga el primer puesto en este Genocidio perpetrado por el tercer Gobierno de Uribe, quien acaudilla un régimen de dictadura mafiosa que sostiene al neoliberalismo depredador.
Las redes llaman a dejar de ser sumisos ante el exterminio por hambre que ejecuta el Gobierno por medio de nuevos impuestos, exigen que cese la matanza en Buenaventura, celebran al periodismo valiente, rechazan la corrupción con el puñado de dólares que dan los gringos.
El régimen de capitalismo mafioso hace metástasis en el principal puerto colombiano, donde la simbiosis entre Fuerzas Armadas (FFAA) y narcoparamilitares inunda de corrupción y asesinatos a una ciudad con mayoría de población afro, en un repudiable caso de violencia racista.
Las políticas financieras de Duque han llevado al país a un déficit fiscal insostenible, que solo es enmendable si la política fiscal basada en la exención de impuestos a los mega empresarios fuera abolida, de lo contrario así enajenemos todos los activos nunca superaremos el hueco fiscal.
El Comandante Manuel Pérez Martínez fue Responsable Político del Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante 20 años, entre 1978 y 1998; en la estructura del ELN es el equivalente al Primer mando dentro de una dirección colectiva.
“Es necesario quitarles el poder a las minorías privilegiadas para dárselo a las mayorías pobres. Esto, si se hace rápidamente es lo esencial de una ….
1.- EDITORIAL: AMÉRICA LATINA CAMBIA. 2.- MATAN EN CHILE Y MATAN AQUÍ 3.- RECHAZAMOS LA MANIPULACIÓN DE INFORMACIÓN CONTRA ECUADOR. 4.- TRIBUNAL INTERNACIONAL JUZGARÁ EL ….
Las elecciones de Ecuador hacen parte de la oleada de cambio que vive el continente, en lucha por superar el depredador capitalismo neoliberal, con sus regímenes de dictadura mafiosa incondicionales del imperialismo norteamericano.
En la última semana de la campaña para las elecciones presidenciales de Ecuador, la ultraderecha continental arreció sus ataques mediáticos contra el candidato progresista, en una de sus tácticas de desinformación pretendieron involucrar al ELN de Colombia lo que ameritó este desmentido.
El sucesor del Tribunal Russell por medio de la siguiente Declaración [*] hizo el lanzamiento el 26 de enero pasado, de una Audiencia para juzgar el Genocidio político en Colombia, por solicitud de 126 organizaciones y más de 170 defensores de Derechos Humanos.
No es coincidencia que desde que llegó a Colombia la Brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad (Sfab, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, las masacres y el exterminio contra los líderes se incrementaron, lo que reafirma que la actual matanza la perpetra el Estado.









