El déficit de nuestra balanza comercial viene acrecentándose desde hace más de una década, mucho antes que la guerra arancelaria de Trump que grabó nuestras exportaciones con un 10 por ciento adicional. Este déficit propio del modelo genera decrecimiento.
Categoría: Voz Elena
El giro a la derecha del Gobierno Petro, evidenció la apuesta continuista de los viejos modelos de pacificación, con militarización y manuales de contrainsurgencia
La crisis climática, día a día se agudiza y sus estragos son más notorios y contundentes; sin embargo, continuamos sin disminuir nuestra Huella de Carbono
El modelo económico se ha venido deteriorando, debido a su esencia monopólica que solo beneficia a un grupo plutocrático minoritario, mientras la gran parte de la humanidad se sume en la desigualdad y la pobreza (monetaria y multidimensional).
El actual gobierno quiso urdir un plan de infiltración y división contra el ELN, aun estando en una Mesa de Diálogos
Se puso de moda que supuestos negociadores de paz como Araña y ahora HH sean solicitados en extradición por Cortes de los Estados Unidos, acusados por exportar cocaína.
Los abusos del régimen y el favorecimiento exclusivo a sus intereses, han llevado a que Los Nadie y la Colombia profunda se hundan en los cordones de miseria, a la vez que son perseguidos y atacados cada vez que exigen cambios estructurales.
La guerra arancelaria de Trump agita el mercado global y sus efectos se sienten en todo el mundo, en especial en los países dependientes del capital extranjero, cuyo mercado interno está determinado por la materia prima importada.
Mientras un gobierno tenga que pedir permiso a los Estados Unidos para gobernar, no habrá posibilidades de construir la Paz y el bienestar de Colombia. Mientras desde Washington se tracen las políticas, los gobiernos seguirán siendo simples títeres.
El régimen se ha opuesto a ultranza a todas las reformas propuestas en el Congreso, porque atravesándose a los cambios democráticos, es la fórmula para que los de arriba se sostengan en el poder y así no dejan tocar sus privilegios.
Las fluctuaciones macroeconómicas producto de un modelo que monopoliza la riqueza en un grupo plutocrático minoritario, son agudizadas por la guerra arancelaria, incrementando los costos de producción y la pérdida de poder adquisitivo per cápita.
Tras la crisis en el enclave ucraniano, a la que se suman posturas de Estados Unidos de imponer aranceles y suprimir gastos militares en la OTAN, la élite europea busca salidas apresuradas para evitar su colapso.