Desde el 11 de julio ha habido protestas en Cuba animadas y amplificadas por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU), esta es una agresión más de las miles que han realizado para aplastar a la primera revolución socialista del continente.
Categoría: Voz Elena
El Presidente Jovenel Moïse de Haití para evadir un Golpe de Estado se refugió en su casa, allí fue asesinado por un comando integrado por dos estadounidenses y 26 soldados y oficiales de la reserva del Ejército colombiano contratados por CTU Security de Miami.
El 7 de julio la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) entregó el Informe sobre la verificación de las violaciones de los Derechos Humanos (DDHH), cometidas por las Fuerzas Armadas (FFAA) durante el Paro Nacional que fue de inmediato rechazado por el Gobierno.
La CIDH recomienda proteger la protesta social, la JEP condena al Ejército por matar civiles y presentarlos como “bajas en combate”, sentencias que repudian el trato de Guerra que da el régimen al pueblo, que se suma al repudio mundial a los militares colombianos que torturaron y mataron al Presidente de Haití.
La Constitución Política fue reformada en la Asamblea Constituyente de 1991, el sueño era que se convirtiera en un Tratado de Paz, pero tres décadas después Colombia sufre un nuevo ciclo de Guerra con que el régimen busca aplastar el descontento popular.
El capitalismo ha venido experimentando una crisis de sistema, que ha llevado a la desaceleración de las economías en especial las latinoamericanas; con la aparición del Covid-19 esta crisis se exacerbó, aumentó la desigualdad social y extinguió la clase media.
Durante siglos el sistema capitalista ha sometido al planeta a una degradación sin límites, los dividendos de esta sobreexplotación solo benefician a unos pocos mega empresarios, mientras las consecuencias de esta devastación la sufren el planeta y toda la humanidad.
El régimen colombiano cebado en perseguir y exterminar opositores recrudeció sus prácticas genocidas para contener el levantamiento popular iniciado el 28 de abril, represión brutal que es repudiada ampliamente en el país y en la comunidad internacional.
ndignación provocó la retórica de Duque sobre la “creatividad” que fue respondido con masivas críticas, también cosecha rechazo la propuesta de achicar el Congreso, y amplio respaldo genera la huelga de hambre por la gente de La Guajira y la reivindicación de derechos que recuerda el Día del orgullo LGTBIQ+.
La actual crisis económica no se resuelve con Reformas cosméticas que ni siquiera logran cubrir el monto total de los pasivos y terminan siendo deficitarias; para lograr el restablecimiento de nuestra economía se necesita inversión y fortalecimiento integral del sistema productivo interno.