EN ECOPETROL LA CORRUPCIÓN TAMPOCO CAMBIÓ

Sergio Torres
En lo relacionado con la empresa estatal petrolera, Ecopetrol, el gobierno actual siguió una línea de continuidad: usarla como su caja menor y mantener la corrupción en su interior.
Ricardo Roa es el presidente de Ecopetrol, puesto al que llegó como recompensa tras su labor como gerente de la campaña de Gustavo Petro a la presidencia. Ha sido otro de los escuderos del actual presidente, acompañándolo desde hace varios años en sus correrías políticas.
Al igual que ha sucedido con casos con el prófugo Carlos Ramón González, el actual ministro del interior, Armando Benedetti, o la canciller, Laura Sarabia, el nombre de Ricardo Roa ha sido puesto en tela de juicio desde su actuación en la campaña, y más aún desde que fue nombrado presidente de Ecopetrol y empezaron a conocerse escándalos de corrupción. El excanciller Álvaro Leyva lo nombró como una de las tres personas que “dañan” al presidente.
Como por arte de mafia
Una nueva investigación por corrupción informó la Procuraduría General de la Nación, que además del carácter disciplinario, envió copia a la Fiscalía General de la Nación, con lo que prácticamente se evidencian acciones de carácter penal.
La Procuraduría encontró irregularidades en la celebración y ejecución de un contrato hecho con la firma Covington & Burling LLP; agravadas después de firmado el otrosí del 31 de diciembre de 2024, con el que dicho contrato, pasó de valer 875.000 dólares a cerca de 6 millones de dólares, por arte de mafia multiplicaron por 6 el valor inicial del contrato. El propósito de este contrato era evaluar el impacto que tendría la imagen del presidente de Ecopetrol en Estados Unidos, dadas las investigaciones de las que es objeto. En el documento de la Procuraduría plantea que:
“Asimismo, por hechos relacionados con la solicitud para celebrar el otrosí No. 1, documento con el cual se modificó el alcance del objeto contractual y se aumentó en más del 100 por ciento el valor inicial del contrato, al parecer, excediendo la instrucción de la Junta Directiva, toda vez que aparte de realizar el estudio y asesoría, se incluyeron actividades investigativas”.
Contradictoriamente, el supuesto análisis e investigación sobre la imagen del presidente de Ecopetrol, parece ser una fachada para un robo de cerca de 24 mil millones de pesos. Y aunque la investigación formal vincula a 3 funcionarios de la petrolera, el objeto del contrato vincula al presidente de esta empresa.
Otro protegido del presidente
Justamente, mientras se conocía esta nueva investigación y se presumía que Ricardo Roa dejaría de ser el presidente de Ecopetrol. Por el contrario, el presidente Petro lo ratificó en el cargo. Con lo que se sigue confirmando que la cacareada anti corrupción planteada en los escenarios públicos, es tan solo una más de las falsedades del presidente y de los incumplimientos del gobierno.
Tristemente, Petro, en este caso a través de Roa, no logró distinguirse ni siquiera éticamente al menos con una distinción de honradez y transparencia, que es lo mínimo para alguien que se jacta de ser bolivariano. Al presidente y su retórica lo refutan sus propios hechos y los de sus funcionarios.