Edición del 6 de junio de 2022
Día: 6 de junio de 2022
En la primera vuelta de las elecciones presidenciales primaron los deseos de cambio de un número creciente de colombianos, los candidatos ganadores de forma diferente supieron cautivar a sus electores, formulando propuestas de cambio frente a la forma tradicional de manejar la política.
que no es otro que dejar atrás el viejo sistema de hacer política, donde se busca obtener el poder para favorecer a un grupo minoritario.
Históricamente la mujer ha sido segregada y relegada a estar supeditada a las decisiones y roles sociales que le asigna el sistema patriarcal, desigualdad por género que se agrava si a esta se le suman las desigualdades de clase y etnia, entre otras.
El 2 de junio Día del Campesino recuerda la urgencia de una democratización que le garantice sus derechos, cambio por el que luchan millones de colombianos, mientras Uribe y sus secuaces se enquistan en la campaña de Rodolfo llamado a juicio por la corrupción que promete erradicar.
Según la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv) cerca de 200.000 personas permanecen desaparecidas en Colombia, pero los familiares estiman que existe un subregistro [1], Crímenes de Lesa Humanidad por los que deben responder la élite gobernante.
Décadas de un modelo económico que monopoliza los medios de producción y las utilidades en una reducida élite, aunado a unas nefastas políticas económicas que han contraído el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, desacelerando la economía e incrementando la desigualdad.
Fruto de la integración colombo-venezolana nació Monómeros hace más de medio siglo, pero vino a morir tras ser saqueada por la dupla Guaidó Duque, cumpliendo órdenes del “circo diplomático” ideado por el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela; a los ejecutores de esta infamia los perseguirá la justicia.
El 23 de mayo se conoció que el Gobierno colombiano cumplirá un requerimiento de Estados Unidos (EEUU) y la Otan para proveer entrenamiento militar a las Fuerzas Armadas de Ucrania; hay que recordar lo dicho por Kissinger que ‘es peligroso ser enemigo de EEUU, pero ser su amigo es fatal’.
1. Luchar juntos contra la supremacía blanca y sus fuerzas violentas. 2. El derecho de los trabajadores a negociar colectivamente y a organizar sindicatos. 3. ….