Colombia ha cambiado en los años recientes, está en momentos históricos especiales que habilitan desarrollos y saltos favorables al pueblo; esto lo evidencian las extraordinarias movilizaciones que se han desatado desde el pasado 28 de abril.
Categoría: Voz Elena
El régimen en su vano intento por sofocar el descontento social hace la guerra sucia contra los manifestantes y sus líderes, pese a la represión y la estigmatización de las protestas continúan buscando cambios y transformaciones sociales.
El Paro Nacional prosigue enfrentando ataques mortales de las Fuerzas Armadas y sus sicarios, quienes están ejecutando líderes como Lucas Villa, Crímenes de Lesa Humanidad por los que el Gobierno debe caer pero la impunidad los cobija y la disimulan llamando a un supuesto diálogo.
El 2 de mayo tras cinco días de movilización popular el Gobierno se vio obligado a retirar la Reforma Tributaria (RT) y a cambiar el Ministro de Hacienda; sin embargo, el problema no es la Reforma sino el modelo económico que convierte el recaudo en gasto corriente.
En las luchas que libra el pueblo colombiano tienen un lugar destacado las madres que hacen democracia en la lucha cotidiana y que acompañan a sus hijos en la resistencia a esta tiranía.
El trino de Uribe del viernes 30 donde llama a las Fuerzas Armadas (FFAA) a emplear sus armas contra los manifestantes del Paro Nacional en rechazo a la Reforma Tributaria, aunque fue eliminado de la red social por incitar a la violencia, por su orden asesinaron a 13 personas solo en Cali.
La masiva lucha contra la Reforma Tributaria indica que Colombia vive tiempos especiales, en que es posible avanzar aceleradamente en la acumulación de fuerzas, para concretar opciones de cambio.
El Paro Nacional iniciado el 28 de abril contra la Reforma Tributaria de Uribe expresa la indignación del país contra la dictadura mafiosa que mata por hambre y con bala, también las redes sociales recuerdan a Carlos Pizarro el líder del M-19 asesinado por el Narcoestado el 26-04-1990.
En medio de una crisis socioeconómica sin precedentes Duque insiste en imponer una Reforma Tributaria (RT), rechazada mayoritariamente por la sociedad por ser antisocial y cargar el déficit fiscal a las capas medias y bajas, confinándolas al hambre y la miseria.
El Acuerdo de Escazú busca proteger la Madre Tierra y los defensores de ella, propósitos ajenos a este tercer Gobierno de Uribe y por ello no lo suscribe, así prolonga la venta de territorio colombiano a corporaciones extranjeras y la depredación de nuestra biodiversidad.