FFAA en colusión con los paramilitares masacraron a los manifestantes, el Gobienro en vez de oír sus reclamos y proceder con justicia, actuó con la represión propia de un régimen dictatorial.
Categoría: Voz Elena
alarial debe estar ligado a la inflación, y demuestra que es viable ligar el salario al producto interno; además, hay que develar lo que no dice el Gobierno.
enocidio contra Defensores de Derechos Humanos (DDH) y la oposición de izquierda, dejar de perseguir a los comunicadores sociales y respetar la libertad de expresión.
La dictadura colombiana para celebrar el Día de los Derechos Humanos (DDHH) hizo aprobar la Ley Mordaza que criminaliza la libertad de expresión, además de premiar con ascensos a los altos oficiales más corruptos y violadores de DDHH, mientras el Fiscal allana al Noticiero de televisión más crítico del régimen.
presentado hechos de corrupción, lo que se suma al expediente público de violación de Derechos Humanos con que cuentan muchos altos oficiales y que no les impide para que el Congreso los ascienda.
En el Gobierno de Álvaro Uribe se implementó la política de Seguridad Democrática, la cual desencadenó el asesinato de miles inocentes para ser mostrados como bajas en combate, lo que se denominó Falsos Positivos, Genocidio que continúa en el día de hoy.
a la justicia que Uribe no acuda a una citación de un juez de EEUU y que la Fiscalía simule investigar el paramilitarismo urbano; pero la dictadura mafiosa si aumenta los peajes a su patrocinador Sarmiento Angulo, entre corrupción y Genocidio está la palabra del año.
El modelo capitalista neoliberal ha incubado una crisis de sistema que conlleva la desaceleración de las economías en especial las latinoamericanas, la aparición del Covid-19 exacerbó esta crisis generando un aumento súbito, incremental y sostenido del desempleo y la desigualdad social.
La corrupción es entendida como el abuso de posiciones de poder o de confianza, para el beneficio particular, es uno de los principales problemas que aquejan a los colombianos y anualmente genera un detrimento del erario cercano a los 50 billones de Pesos.
El Primero de diciembre concluyó en Ciudad de México la VII Cumbre del Grupo de Puebla (GP) denominada ¡Cambio ahora!, en la que participaron 200 personalidades de 19 países, quienes ratificaron su propuesta de un Modelo Solidario de Desarrollo para reemplazar al capitalismo neoliberal.