Ante el mal Gobierno de Duque y el soporte que le presta Estados Unidos el ELN lanza este Paro Armado de tres días, que sirve para recordar que Colombia necesita un Gobierno a favor de la gran mayoría y que no esté subordinado a imperialismo alguno.
Categoría: Nuestra Voz
El lunes 14 de febrero el noticiero de televisión Noticias Uno emitió una entrevista con el Comandante Carlos Villarreal del Frente Oriental del ELN, de la que extractamos apartes sobre Arauca y la coyuntura colombiana.
febrero, dieron su vida los Comandantes en Jefe Camilo Torres en 1966 y Manuel Pérez en 1998, y el Comandante Oscar Santos en 2006.
Las regiones colombianas sufren la fracasada estrategia de Guerra contra las drogas ordenada por Estados Unidos, que ejecutan con las Fuerzas Armadas en colusión con los narcoparamilitares, a estas operaciones contrainsurgentes resisten los Frentes elenos.
Guerra sin fin de Estados Unidos toma el nombre de Guerra contra las drogas en Colombia, para la que envían miles de asesores militares donde no existen cultivos de coca como en Arauca, planifican la resiembra para justificar su presencia y a quien se les opone le aplican el terror de Estado.
Los Frentes de Guerra Nororiental y Darío Ramírez del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que operan en el norte de Colombia, en este mes de enero han realizado diversos ataques a las Fuerzas Militares (FFMM) y a la Policía militarizada, dedicadas a agredir a la población y a sus organizaciones sociales.
Frente Oriental El Frente de Guerra Oriental Comandante en Jefe Manuel Vásquez Castaño del Ejército de Liberación Nacional (ELN), manifiesta al pueblo en general: Que ….
El conflicto con el grupo armado de Arturo se fue tensionando hasta que estalló en enfrentamientos, que deja detenidos quienes revelan la colusión existente entre las Fuerzas Armadas colombianas, las agencias de seguridad estadounidenses y este grupo.
El régimen escaló el Conflicto al dar trato de Guerra a la protesta popular y generalizar el exterminio del liderazgo social, que ejecuta entre otras armas con la policía militarizada del Esmad, que la convierte en un blanco legítimo del accionar guerrillero.
En los enfrentamientos ocurridos el 2 de enero en las riberas del río Arauca, unidades del ELN detuvieron a Miguel Rasguño, quien antes de la desmovilización de las Farc se desempeñaba como explosivista en las Farc y ahora aparece haciendo parte del grupo armado que comanda alias Arturo o Gerónimo.