“El derecho a la resistencia insurreccional bien puede ser definido como el derecho inherente de todo ser humano a rechazar el acontecimiento de un Gobierno ….
Comando Central (COCE) Este año que culmina fue el de las promesas de cambio, que debieron luchar contra el viejo régimen, al que hay que ….
Por estas épocas vemos las calles de ‘la jungla de cemento’ abarrotadas por personas que sin medir sus gastos se arrojan el desenfreno de las compras, en esos momentos no les importa que por la carestía solo comen carne una vez al mes y huevo cada 3 días.
Algo que ha caracterizado la vieja política es que ve el Gobierno como un mecanismo de lucro, clientelismo y el nepotismo. En un Gobierno que dice ser de Cambio, casos como el de Concepción -Concha [*]- Baracaldo no tienen justificación.
A pesar de que en la actualidad existe un Gobierno progresista proteccionista de los Derechos Humanos (DDHH), la política de Enemigo Interno del régimen sostiene el exterminio de líderes sociales como mecanismo para contrarrestar el movimiento popular y la protesta social.
Colombia pregunta: si mejoran las relaciones con las naciones vecinas ¿para qué comprar aviones de Guerra?, en medio de una aguda crisis económica, esta pésima decisión muestra las incoherencias del progresismo, que sostuvo otras tesis antes de ser Gobierno.
El desborde incontrolable de la inflación global está desmoronando la estabilidad de los mercados, en especial los de países en desarrollo que al ser dependientes de la globalización neoliberal, reciben un mayor impacto con repercusión directa en el Costo de Vida.
La Unidad Nacional de Protección (UNP) fue creada tras la liquidación en 2011 del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la agencia estatal de espionaje que fue infiltrada por la mafias de narcotraficantes y puesta al servicio de sus planes criminales.
El hecho político que marcó el 2022 fue sin duda alguna el ascenso al Gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, como representantes de un modelo de izquierda progresista y recogiendo parte de las exigencias de cambio que posicionó el Estallido Social en 2021.
Para mirar con atención los movimientos globales que se dieron en este año 2022 es necesario ir un poco atrás. Qué se desata de forma violenta en este año, qué contradicciones subalternas nos traen desde hace algunas décadas enrumbados en estos conflictos.









