Encendieron el debate nacional: 1) el jefe de los ganaderos que se integró a la delegación del Gobierno que negociará con el ELN, 2) el balance de los primeros 100 días del Gobierno Petro, 3) la Reforma de las Pensiones y 4) las maniobras del Fiscal General.
Categoría: Redes Sociales
[Javier Galvis]
El resurgimiento en América Latina de gobiernos progresistas o con ideas políticas diversas a las tradicionales
[Javier M. Galvis]
Los constantes casos de abuso sexual y violencia de género en contra de las mujeres, desafortunadamente se han vuelto parte del paisaje.
[Javier M. Galvis F.]
La corrupción en la Sociedad de Activos Especiales (SAE) no da tregua, los Generales de las Fuerzas Armadas gubernamentales son los arrendatarios de los bienes expropiados a los mafiosos.
El Narcoestado presidido por Duque rompió récord en corrupción y cultivos de coca, lo que deja claro el fracaso de la política antidrogas impuesta por Estados Unidos.
Las Víctimas conmemoran y los asesinatos continúan. Narcotráfico, paramilitarismo y Terrorismo de Estado, ingredientes del Genocidio del pueblo colombiano que no para.
Avanzan lento las reformas del nuevo Gobierno que debe remontar la oposición desde la derecha y la herencia de la crisis y la corrupción, acumulados en 20 años de mandato de Uribe y también deja instalada una captura mafiosa de los poderes del Estado.
Petro en su intervención en la ONU reclamó por políticas que reemplacen la Guerra contra las drogas y mitiguen la crisis climática, mientras en el país lidia con los problemas heredados de la administración de Duque.
Por invitar a tropas gringas a “cuidar” la Amazonía le han llovido críticas al Presidente Petro, cosecha rechazo la Fiscalía que no condena a los poderosos que tramaron la fuga de Aída Merlano, pero cubre con impunidad a los policías que perpetraron la Masacre del 9S de 2020.
Las recuperaciones de tierras por parte de indígenas y campesinos en vez de diálogo reciben represión estatal y paraestatal, represión igual a la ejecutada por los Gobiernos de la oligarquía, también se avivó el debate sobre las concepciones de la paz y el papel de la OEA.
Ha sido bien recibida la suspensión de bombardeos y la erradicación forzada de coca, mientras el ajuste cosmético de la policía militarizada del Esmad recibe abundantes críticas, y mayor rechazo cosecha el saboteo de EEUU al Proceso de Paz colombiano.
Los cambios en la cúpula militar provocan llamados de la ultraderecha para derrocar al Gobierno progresista, mientras en el Congreso continúan las prácticas clientelistas, problemas que atizan el debate nacional en el inicio del nuevo Gobierno.