A propósito del Día internacional de la mujer rendimos honores a la Comandante Paula, a otras muchas compañeras elenas y a todas las mujeres latinoamericanas comprometidas con las luchas por la liberación nacional y por el socialismo.
Categoría: Memoria Colectiva
El Primer Comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) el único de los fundadores que sigue vivo, apenas iba a cumplir 15 años cuando conoció a Camilo, en este escrito hace memoria de cómo fue el paso del gran líder por la guerrilla.
En este vigésimo tercer aniversario de la partida del Comandante en Jefe Manuel Pérez la presente entrevista rememora su aporte internacionalista a la revolución, desde cuando llegó a Colombia en 1968 hasta su muerte en 1998.
El Comandante Manuel Pérez Martínez fue Responsable Político del Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante 20 años, entre 1978 y 1998; en la estructura del ELN es el equivalente al Primer mando dentro de una dirección colectiva.
En el auge de lucha política de masas de 1965 el sacerdote Camilo Torres cabeza del Frente Unido que lideraba tales luchas, desaparece de la escena política y se resguarda en la guerrilla rural del ELN, en estas notas el Comandante Gabino precisa cómo fue ese momento.
El asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán en 1948 le sacudió el alma a este niño de 15 años, que no había podido ir a la escuela porque debió hacerse cargo de su madre y hermana enfermas, cuando apenas contaba con 12 años.
Entre los 17 fundadores de la Primera Marcha guerrillera del 4 de julio de 1964 se destacaba un hombre de cuerpo menudo, muy humilde, disciplinado, observador, sencillo y reservado, que escogió llamarse Leonardo como su nombre de guerra.
Cada 7 de enero se cumple un aniversario más de la primera toma guerrillera realizada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 1965, en el municipio de Simacota, Santander del Sur, acción con la que Colombia conoció el surgimiento de esta guerrilla.
El pasado 20 de diciembre se cumplieron 9 años de la desaparición física de la Comandante Yesenia, luchadora inolvidable de la Serranía de San Lucas, que es donde muere la Cordillera Central porque se lo impide la unión de los ríos Magdalena y Cauca.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) había sido fundado en 1964 por medio de la Primera Marcha Guerrillera realizada a partir del 4 de julio.