Desde que conocimos la Primera Línea en 2019 quedó en nuestra memoria la forma heroica como este grupo de valientes defiende la manifestación pacífica del ataque demencial de la policía militarizada del Esmad, pero hay una Línea invisibilizada que hace viable a las demás Líneas.
Categoría: Memoria Colectiva
Los bloqueos de vías están en el centro del debate nacional a raíz de su proliferación durante el Paro Nacional, en esta crónica se puede apreciar cómo surgen y se desarrollan tales bloqueos en una ciudad colombiana que tiene cerca de un millón de habitantes.
El departamento del Cauca por sus riquezas es objeto de despojo constante por parte de grandes capitalistas que lo atacan con militares y narcoparamilitares, ahora el pueblo caucano movilizado en el Paro Nacional responde con dignidad las agresiones que sufre.
Cuando me propusieron atender heridos en las barricadas recordé el juramento hecho, “dedicar mi vida al servicio de la humanidad y no permitir que cualquier factor se interponga entre mis deberes y mis pacientes”, además comparto la lucha de los jóvenes para tener una Colombia mejor.
Mi madre dice que no hay que dejar la olla a presión mucho tiempo sin sacarle el vapor porque se explota; Colombia es una olla a presión que durante décadas ha estado al fuego, en esta ocasión en vez de abrir la válvula le subieron al fuego y desde luego explotó.
Estuve tentado a escribir sobre el proceso de conversaciones realizado con el Gobierno de Santos; pero, por el cuidado con el que deben tratarse estos asuntos de importancia del país, no lo había hecho, sólo había redactado unas narraciones en borrador de lo acontecido en la Mesa, no tenía intención de publicarlas.
El 28 de marzo de 1995 miembros de la Brigada XX de Inteligencia y Contrainteligencia asesinaron en Bogotá al Comandante Edgar Amílkar Grimaldos Barón y al Capitán Aicardo del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Crímenes de Guerra que permanecen en la impunidad.
Por el Comandante Milton Hernández nos siguen preguntando quienes lo conocieron en el Foro de Sao Paulo y los revolucionarios que lideraron con él procesos unitarios y de paz a finales del siglo anterior, para ellos está vivo pese a que murió el 9 de abril de 2007.
La tenebrosa BINCI el 28 de marzo de 1995 asesinó a Edgar Amílcar Grimaldo Barón y a Carlos Reyes Niño en Bogotá, crimen de Guerra que como otros miles sigue en la impunidad tras la disolución de aquella Brigada 20 de Inteligencia Militar en 1998.
El 16 de marzo de 1781 en El Socorro, Santander, brilló Manuela Beltrán la artesana cigarrera, quien rompió el edicto que promulgaba nuevos impuestos al grito de ¡viva el Rey y muera el mal Gobierno! Era el eco del alzamiento de Tupac Amaruc en el Perú.