Al igual que Santos uno de los pilares del Gobierno de Petro es terminar con el Conflicto Armado, proceso ahora denominado ‘Paz Total’, sin embargo, las ambigüedades del Gobierno en torno a la paz, hacen pensar que estamos ante otro experimento de Desarme, Desmovilización y Reinserción (DDR).
Categoría: Debates del Conflicto
El desborde incontrolable de la inflación aunado a la falta de una verdadera política de austeridad burocrática y del Gasto Corriente que mitiguen el déficit fiscal, han llevado a políticas económicas que terminan incrementando la inflación e impactando duramente el Costo de Vida.
El 2022 el cambio de Gobierno generó expectativas en gran parte de la población que entregaron sus anhelos al autodenominado progresismo; ilusiones que en algunos sectores se han venido diluyendo y se preguntan, ¿este Gobierno realmente traerá cambios estructurales?
El Gobierno de manera falaz ha vendido la disminución del desempleo a un digito como un gran logro; sin embargo, dicha disminución se basa en el incremento del empleo informal, lo que ocasiona una burbuja especulativa que a mediano plazo genera un shock por demanda.
Han tratado de mostrar a Colombia como un país mestizo, la realidad muestra que somos un país de regiones, multiétnico y pluricultural. Los afrodescendientes han ido pasando de una invisibilización demográfica a un reconocimiento de su fuerza poblacional.
Por estas épocas vemos las calles de ‘la jungla de cemento’ abarrotadas por personas que sin medir sus gastos se arrojan el desenfreno de las compras, en esos momentos no les importa que por la carestía solo comen carne una vez al mes y huevo cada 3 días.
Algo que ha caracterizado la vieja política es que ve el Gobierno como un mecanismo de lucro, clientelismo y el nepotismo. En un Gobierno que dice ser de Cambio, casos como el de Concepción -Concha [*]- Baracaldo no tienen justificación.
El Estallido Social además de visibilizar el descontento social por las políticas impuestas por el Gobierno, dieron curso a una cruel y fratricida persecución del contradictor político llevando a muchos de estos a la cárcel y a otros al exilio.
Tras varias semanas de sesión de la Mesa de Concertación Salarial finalmente se llegó a un acuerdo donde el salario mínimo aumentó en 16 por ciento; a pesar de que los grandes medios hablan de un aumento histórico, en términos reales es un aumento bajo e insuficiente.
Los revolucionarios de la Comuna de París en 1871 destruyeron estatuas y relojes públicos por ser los símbolos del viejo régimen, hoy en este capitalismo globalizado persiste la dictadura de ‘el tiempo es oro’, que obliga a todos a vivir de afán.