El Ministro de Defensa dice que se guiará por la Doctrina de Seguridad Humana para cambiar la gringa de la Guerra Perpetua contra el Enemigo Interno, mientras las Fuerzas Armadas (FFAA) siguen con esta hasta que la nueva cuente con la fuerza necesaria para imponerse.
Categoría: Editorial
El pasado 30 de agosto el Gobierno entregó al Congreso un Proyecto de Ley sobre la Paz Total, que modifica la Ley de orden público vigente desde 1997, con la que busca dotarse de una política de paz de Estado.
El Presidente Petro ha recordado que el pueblo ordenó cambiar la Guerra perpetua por la construcción de una nación en paz y equidad, cambio de doctrina que los lleva a dejar de considerar como Enemigo Interno a los colombianos que se oponen al sistema depredador imperante.
Los Estados Unidos (EEUU) desclasificaron 15.000 documentos sobre la Guerra colombiana, la Comisión de la Verdad hizo su Informe Final; la Cartilla que lo resume ‘La escuela abraza la verdad’ se distribuyó en los colegios y Uribe amenazó con hacer otra Cartilla a su gusto.
En la multitudinaria posesión del Presidente Petro en la Plaza de Bolívar se respiró un sentimiento de cambio y la esperanza por dejar atrás al régimen depredador que empobrece, excluye y persigue, además allí había pancartas que decían ‘No Nos Fallen’.
Coincidieron este 7 de agosto la posesión del primer Presidente de izquierda y un nuevo aniversario de la Batalla de Boyacá de 1819, cuando el Ejército conducido por el Libertador Simón Bolívar derrotó al imperio español y dio la independencia a Colombia.
Fue tan desastroso el Gobierno que finaliza el 7 de agosto que provocó el Estallido Social más grande de los últimos 70 años y propulsó el triunfo de la centro izquierda en cabeza de Gustavo Petro y Francia Márquez en las recientes elecciones presidenciales.
El 7 de agosto Gustavo Petro será el máximo Comandante de las Fuerzas Armadas y deberá actuar acorde al legado del Libertador, quien demanda que ‘la espada de los libertadores no debe emplearse sino en resaltar los derechos del pueblo’.
Un 20 de julio hace 212 años proclamamos la independencia del imperio español, hoy luchamos por la segunda y definitiva independencia enfrentando al imperialismo norteamericano, que en 1903 nos cercenó a Panamá.
El Diálogo Nacional y los Diálogos Regionales como participación de la sociedad en la búsqueda y construcción de la paz y por tanto en la formulación de transformaciones, es una aspiración de quienes soñamos con una Nueva Colombia para todas y todos.