Del incendio que vive el país salen llamaradas de Paro Nacional y también expresiones de delincuencia de la gente en lucha por sobrevivir, que la élite gobernante pretende sofocar militarizando las grandes ciudades y multiplicando los Grupos de Limpieza Social y Política.
Categoría: Editorial
Antonio García, Primer Comandante del ELN Nunca en la historia de Colombia se había visto tanto golpe al narcotráfico sindicando específicamente a unos supuestos responsables, ni en tiempos de Pablo ….
1.- EDITORIAL: LA AUTOAMNISTÍA PARA EL GENOCIDIO. 2.- EL CONGRESO APLAUDE LA CORRUPCIÓN. 3.- ¡CESEN EL ABUSO CONTRA LA POBLACIÓN! 4.- COLOMBIA PRIMER LUGAR CON 80.472 DESAPARECIDOS. 5.- NI MOCIÓN ….
Amnistía viene de Amnesia que significa olvidar, la insurgencia revolucionaria no pide olvidar las razones de su alzamiento en armas, por el contrario cultiva la memoria histórica y reivindica junto a muchos que no debe haber ni perdón ni olvido para crímenes contra el pueblo y la humanidad.
El 19 de agosto debió abandonar el país el Gobernador del departamento del Magdalena para resguardarse de las amenazas que le hizo el guardián, el 22 este perpetró una masacre en un Resguardo Indígena del Cauca y el 23 asesinó en Popayán al líder estudiantil Esteban Mosquera.
El 16 de agosto comparecieron ante Uribe tres miembros de la Comisión encargada de esclarecer la verdad, en un vano intento por aproximar dos narrativas opuestas sobre la paz y la reconciliación, convertido en un acto de desinformación para el país y de ultraje para las víctimas y la Comisión.
La desinformación ha sido clasificada como una pandemia que ataca la salud pública, sin embargo el Narcoestado colombiano sobresale en hacer uso de ella para esconder los problemas reales del país, no asumir su responsabilidad y postergar su solución.
Con la Batalla de Boyacá del 7 de agosto de 1819 llegó la liberación de Colombia, fecha que también se toma como la fundación del Ejército colombiano nacido como fuerza político-militar emancipadora, hoy no encarna esos valores fundacionales.
Pasados tres meses de iniciado el Paro Nacional la resistencia popular mantiene viva la exigencia de cambios estructurales, que el tercer Gobierno de Uribe responde con más represión y persecución, reforzado con operaciones militares conjuntas con tropas de Estados Unidos (EEUU).
Comando Central (COCE) Este 20 de julio mientras el pueblo en la calle reclamó cambios en el reinicio de sesiones del Congreso ocurrió lo contrario, porque se afianzó el Narcoestado ….