El pasado 26 de septiembre aupados por el uribismo, la élite y el Tío Sam, en diferentes ciudades del país se gestaron manifestaciones en contra de varias de las disposiciones adoptadas por el nuevo Gobierno, que buscan transformaciones sociales que mitiguen la orfandad estatal y la desigualdad.
Mes: octubre 2022
El alto índice de desempleo que desde septiembre de 2018 está por encima de los dos dígitos, la proliferación del rebusque o empleo informal, entre otros, han disminuido significativamente el poder adquisitivo per cápita generando una contracción de la economía.
Empresarios y terratenientes en colusión con empresas multinacionales persiguen y eliminan a las comunidades y Defensores de Derechos Humanos (DDH) que defienden la vida y el territorio, al clasificarlos como un obstáculo a sus megaproyectos petroleros, mineros, agronegocios, entre otros.
Avanzan lento las reformas del nuevo Gobierno que debe remontar la oposición desde la derecha y la herencia de la crisis y la corrupción, acumulados en 20 años de mandato de Uribe y también deja instalada una captura mafiosa de los poderes del Estado.
La Reforma Tributaria (RT) que cursa en el Congreso busca acabar décadas de favorecimiento tributario a las mega empresas y desarrollar una tributación redistributiva y equitativa; pero los gremios económicos han logrado conservar privilegios y disminuir el monto de lo que deben tributar.
El Sistema de Regalías orienta la inversión de dineros en regiones donde se realizan actividades extractivas; sin embargo, en la práctica este se convirtió en un sistema corrupto capturado por redes criminales que saquean el erario.
En un intercambio sobre la necesidad de los códigos penales, civiles, etc., como preso que soy, llevé el debate a lo atinente al código penal, donde mí interlocutor sentenció: ‘hay códigos porque hay delitos’, le riposté diciendo que era al contrario: ‘hay delitos porque hay códigos’.
“Desde 1492, hemos tenido una expansión hacia el exterior: oleadas constantes de colonialismo e imperialismo, trayendo más y más países, más y más personas al ….