Edición del 2 de mayo de 2022
Día: 2 de mayo de 2022
Las políticas de Estado que se han venido aplicando durante las últimas décadas han sido retroactivas en términos de derechos laborales adquiridos, esto ha conllevado la pauperización y ha permitido que el trabajo informal o rebusque sea la única opción para conseguir el sustento diario.
La descarada participación en política que viene adelantando Duque desde la contienda electoral para el Congreso en marzo pasado, son una invitación para que todos los funcionarios públicos violen la Constitución y sigan su ejemplo, a la sombra de una Procuraduría ‘de bolsillo’ que guarda silencio.
Al cumplirse un año del inicio del Paro Nacional las manifestaciones populares rinden homenaje a quienes hicieron posible esta histórica protesta, y rechazan la impunidad que cubre a los victimarios de los múltiples Crímenes de Estado que a diario perpetran las fuerzas represoras del régimen.
La persecución del régimen contra sus opositores se mide en las estadísticas de violaciones de Derechos Humanos (DDHH), las que en 2021 fueron peores que antes debido al trato de Guerra que propina a la protesta social, por medio de sus Fuerzas Armadas (FFAA) y sus paramilitares.
El modelo económico ha monopolizado el capital en pocas manos, lo cual durante décadas ha acrecentado la brecha de desigualdad social, situación que fue exacerbada por la pandemia y erosionó las capas medias arrojando a millones de personas a condición de pobreza y miseria.
Antes de la invasión española el pueblo Yukpa poblaba la margen oriental del río Cesar hasta la costa occidental del Lago de Maracaibo, hoy en escasas 34.064 hectáreas de seis Resguardos continúan resistiendo la acción Genocida de las multinacionales mineras.
El Fiscal General Barbosa castiga con destierro a los funcionarios judiciales que investigan a los cabecillas del régimen mafioso, sobresale el caso del encubrimiento hecho a los policías integrantes del Cartel narcotraficante del Clan del Golfo.
Si no fuera por la Guerra enconada en Colombia y la agudización de la Guerra europea, la designación del país como ‘Socio Militar no Otan’ solo sería una ridiculez más, bajo este tercer Gobierno de Uribe, pero en las actuales circunstancias es ‘echarle leña al fuego’ de la muerte.
«Cuando tantos pueblos tienen hambre, cuando tantos hogares sufren miseria, cuando tantos hombres viven sumergidos en la ignorancia, toda carrera de armamentos se convierte en ….