Esta es una reseña de la intervención del historiador Campo Elías Galindo, hecha el 3 de septiembre de 2020 en un Foro sobre la privatización de Empresas Públicas de Medellín (EPM) [1] -la dueña de la fallida Hidroituango-, denuncias por las que fue asesinado el Primero de octubre.
En el auge de lucha política de masas de 1965 el sacerdote Camilo Torres cabeza del Frente Unido que lideraba tales luchas, desaparece de la escena política y se resguarda en la guerrilla rural del ELN, en estas notas el Comandante Gabino precisa cómo fue ese momento.
En el marco de la conmemoración del 56 aniversario de la Toma de Simacota (7 enero 1965), el Frente de Guerra Oriental del ELN desarrolló 15 acciones político–militares que le causaron 10 bajas al enemigo.
“Duque hizo caso omiso a las diferentes propuestas de diálogo y se dedicó a gobernar con el mayor autoritarismo posible, buscando favorecer en especial a ….
1.- EDITORIAL: SE LUCRAN CON EL NUEVO CICLO DE LA GUERRA. 2.- CAMBIAN DE TITIRITERO. 3.- UNIDAD Y LUCHA, NUESTRA TAREA EN EL 2021. 4.- ….
La encuesta Gallup registra otra vez que para resolver el Conflicto Interno la gente prefiere insistir en diálogos hasta lograr Acuerdos de Paz, en vez de no dialogar que implica perpetuar el régimen dedicado a la guerra.
La Multilateral de 8 fuerzas de izquierda analiza la crisis que atraviesa el pueblo colombiano sojuzgado por el tercer Gobierno de Uribe, y convoca a la convergencia de fuerzas populares y democráticas para luchar por la vida, la democracia y la paz con justicia social.
El 2020 fue el de mayor violencia política y este 2021 inició con la agudización de la Guerra sucia contra procesos populares y de la oposición, arremetida que hace el régimen para imponer su plan de neoextractivismo, para el que requiere reconfigurar el territorio y desplazar a sus habitantes.
Las redes sociales resaltan cómo el manejo de la pandemia que hace Duque es el tercero peor del mundo, asumen un luto nacional por las víctimas y exigen responsabilidad por estas muertes, rechazan la privatización de Ecopetrol y reclaman el desmonte de la policía militarizada del Esmad.
Desde la aparición de la pandemia del Covid-19 se han expedido gran cantidad de Decretos que solo favorecen a los grandes empresarios, en especial a la Banca, en contraste cada día crecen las voces que piden ayuda para resolver sus necesidades básicas.
El tercer Gobierno de Uribe en su afán por dar ropaje leguleyo a su dictadura mafiosa, prepara nuevas leyes dentro del formato de Guerra contra el terror, inspiradas en unas semejantes dictadas desde el imperio norteamericano.