La recesión económica que sufre la economía global es producto del sistema capitalista que durante décadas concentró el capital en pocas manos, esto ha generado una crisis de civilización por la depredación del planeta y el incremento desmedido del costo de vida.
Categoría: Debates del Conflicto
No son pocos los escándalos que acompañan a las Fuerzas Armadas (FFAA) y son de todo orden, ¿quién en sí es hoy el peor enemigo de los policías y militares?, numerosas noticias dan cuenta de los desbordados niveles de corrupción, incontables abusos y crímenes contra el pueblo.
Las empresas de desinformación tratan de acuñar una biografía atractiva para el recién lanzado candidato a la presidencia, similar a la que hicieron con la Alcaldesa de Bogotá, acá presentamos unas facetas de su talante neoliberal que esconderá en campaña pero si resultara elegido las sacará a relucir.
El problema de la economía colombiana no es financiero sino económico, gastamos más de lo que producimos, en este contexto de nada sirve la enajenación de empresas públicas ya que a futuro nos quedaríamos sin plata, sin empresas estratégicas y con un mayor déficit fiscal.
Durante décadas el modelo económico ha favorecido fiscal y tributariamente a las mega empresas, mientras asfixia económicamente a los ciudadanos vía impuestos y enajena bienes públicos; este esquema piramidal ha generado una crisis socioeconómica de la que solo es posible salir si hay cambios estructurales.
Con la llegada de la apertura económica a Colombia arribó la política neoliberal de la enajenación soterrada de activos públicos, van vendiendo fracciones accionarias con la falacia de inyección de capital, cuando en realidad es una privatización disfrazada de los bienes públicos.
En Ituango, el sur de Córdoba y el Bajo Cauca de Antioquia crece el desplazamiento forzado y el asesinato de líderes perpetrado por medio de bandas conducidas por las Fuerzas Armadas (FFAA), en un exterminio sistemático encargado por multinacionales mineras.
Durante décadas nos han mentido haciéndonos creer que la privatización de las empresas y la Deuda Externa (DE) de los Estados, son herramientas para el progreso y el desarrollo; estás falacias sostienen el estatu quo como sistema económico en decadencia que hunde en la miseria a la gran mayoría.
La recesión económica que sufre la economía global es producto del sistema capitalista que durante décadas concentró el capital en pocas manos, mientras crecía desaforadamente la brecha de desigualdad social, este desbalance es tan grande que amenaza con colapsar el modelo económico.
Durante décadas la tríada Estado, narcoparamilitares y multinacionales ha impuesto la violencia en las regiones ricas en bienes naturales, para desterrar y despojar a las comunidades de sus territorios que les permita saquearlas.
El sistema económico imperante tiene por objeto la acumulación de capital y pone la obtención de ganancias como fin prevalente, esto ha desencadenado una crisis de civilización donde las personas dejaron de ser sujetos sociales para convertirse en objetos comerciales, es decir, la mercantilización de la vida.
El 30 de julio el Gobierno Nacional publicó el Plan de Respuesta Inmediata para las 5 Zonas Futuro (ZF), donde concentran el Plan Contrainsurgente y sepultan los Programas derivados del Acuerdo de Paz de 2016, como resultado de 3 años de esta intervención en ellas crece la crisis humanitaria.