La crisis desatada por el Covid-19 ha agrandado la brecha de desigualdad social y empobrecido a las capas medias, mientras el Gobierno entrega billones de Pesos a los mega empresarios y al sector financiero, quienes reportan jugosas ganancias.
Categoría: Debates del Conflicto
La crisis que ha venido experimentado el capitalismo durante las últimas décadas ha contraído la economía global, esto ha impactado las monedas de todos los países y en especial la nuestra, lo que repercute directamente en el déficit fiscal, aumenta la pobreza y la desigualdad existentes.
Desde siempre el Estado ha mantenido en orfandad el departamento del Chocó, al Gobierno solo le interesa expoliar sus bienes naturales, mientras su población que es principalmente afro e indígena vive en condiciones miserables y acosada por las empresas saqueadoras de sus riquezas.
La actual crisis económica y ambiental, y la desalmada brecha de desigualdad son muestras irrefutables de que el sistema actual solo beneficia a unos pocos; por tanto, se necesita un modelo que salde las deudas con el medio ambiente y que democratice la riqueza y los bienes comunes.
La crisis del capitalismo exacerbada por el Covid-19 ha contraído la economía global, Colombia no escapa a esta crisis y se sume en una fuerte recesión económica de la cual el Gobierno plantea salir aumentando la tributación; sin embargo, los colombianos no soportamos más impuestos.
El régimen de capitalismo mafioso hace metástasis en el principal puerto colombiano, donde la simbiosis entre Fuerzas Armadas (FFAA) y narcoparamilitares inunda de corrupción y asesinatos a una ciudad con mayoría de población afro, en un repudiable caso de violencia racista.
Las políticas financieras de Duque han llevado al país a un déficit fiscal insostenible, que solo es enmendable si la política fiscal basada en la exención de impuestos a los mega empresarios fuera abolida, de lo contrario así enajenemos todos los activos nunca superaremos el hueco fiscal.
Falazmente el Gobierno quiere cubrir su incapacidad bajo las cifras de un repunte en el empleo, pero están fundadas en el aumento de empleo informal, que en últimas resuelve precariamente algunas básicas de la población, pero genera inestabilidad económica.
Desde la aparición de la pandemia del Covid-19 se han expedido gran cantidad de Decretos que solo favorecen a los grandes empresarios, en especial a la Banca, en contraste cada día crecen las voces que piden ayuda para resolver sus necesidades básicas.
El tercer Gobierno de Uribe en su afán por dar ropaje leguleyo a su dictadura mafiosa, prepara nuevas leyes dentro del formato de Guerra contra el terror, inspiradas en unas semejantes dictadas desde el imperio norteamericano.